Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 390: Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo Se Rellena

El modelo 390 es un formulario o presentación informativa que no implica ningún pago, pero que todos los trabajadores independientes y pequeñas empresas en suelo español deben presentar.

Siendo muy importante que el mismo coincida con tus presentaciones trimestrales o podría desencadenar una auditoría fiscal.

Te sugerimos conocer todo lo relacionado con esta forma.

¿Qué es el modelo 390?

El modelo 390 es una planilla informativa que está destinada a resumir todas las transacciones relacionadas con el IVA recaudado, deducido y pagado por tu empresa o tu persona durante el año.

Esencialmente es la versión ampliada del modelo 303, que se presenta cada tres meses.

¿Quién tiene que presentar un modelo 390?

Este formulario informativo tiene que ser consignado por cualquier persona que presenta el formulario trimestral de declaración de IVA 303, básicamente cualquier persona con actividad empresarial que requiera el cobro del IVA.

Este tipo de obligación es independientemente del tipo de negocio o el resultado de la presentación, no obstante, hay algunas actividades que están exentas de presentación.

Es recomendable que verifiques los requisitos para tu situación particular antes de proceder al llenado del modelo. Sobre todo, una nueva ley que entró en vigencia en enero de 2017, donde se indica que muchas grandes empresas ya no necesitan presentar el modelo 390, porque Hacienda ya tiene acceso a sus libros de registro del impuesto.

¿Dónde y cuándo presentar este formulario?

En la actualidad es muy habitual presentarlo online a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, para esto se debe utilizar el PIN Clave o la firma digital. Alternativamente, también puedes realizarlo por correo.

El plazo para presentar el modelo 390 es entre el 1 y el 30 de enero del siguiente año financiero, incluyendo los dos días.

¿Cómo presentar tu modelo 390 como autónomo?

Cuando eres un trabajador independiente o autónomo, también debes presentar el modelo 390 y aunque parezca un poco confuso, realmente completarlo es un proceso simple.

Pero ten en cuenta que, dependiendo de tu tipo de negocio y fuentes de ingresos, es probable que debas completar estos formularios de manera diferente.

Cómo Rellenar El Modelo 390: Paso a Paso

Te explicamos a continuación cómo rellenar el formulario 390, lo que debería darte al menos una idea de los pasos involucrados en líneas generales, no obstante, sí existen muchas dudas es importante que las despejes muy bien antes de proceder:

  • Ingresa a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria usando tu Clave Pin o firma electrónica. Luego selecciona Impuestos y tasa. Haz click en el Modelo 390. IVA. Declaración Resumen Anual de la lista.
  • Click en Trámites e ir a Presentación ejercicio. Luego debes emplear tu PIN de Clave para completar el formulario.
  • Debes Aceptar la ventana emergente y comenzar a responder las preguntas, si alguna de las situaciones que menciona se aplica a ti, de lo contrario no necesitarías realizar los siguientes pasos.

Página 1

Di NO junto a las tres preguntas en la parte inferior que hacen referencia a la quiebra, obviamente si no te declaras en quiebra este año.

Página 2

Debajo de B Clave, haz click en el botón junto a donde dice Actividades Profesionales sujetas al I.A.E. y luego selecciona la actividad profesional.

Página 4

Escribe la cantidad total que devengaste ese año antes de impuestos.

Página 5

Aquí es donde colocas los gastos sobre los que calculaste el IVA. En teoría, deberías separar tus gastos por el porcentaje de IVA que se aplicó, pero si no simplemente pon el total de todos los gastos para todo el año y luego manualmente la cantidad real de IVA que dedujo durante el año completo.

Página 11

Completa el IVA total que pagaste por cada trimestre, monto que devengaste ese año (página 4), menos las deducciones (página 5). Es importante que estos montos coincidan con los resultados de tus presentaciones trimestrales o de lo contrario, se considera un error.

Los montos deben ingresarse en marzo, junio, septiembre y diciembre únicamente, y corresponder con el IVA resultante adeudado y pagado al final de cada trimestre. Asegúrate de que estas cantidades coinciden con los formularios 303 que presentaste al final de cada trimestre. Si no es así, podría crear una señal de alerta y conducir a una auditoría.

Es muy importante que tengas en cuenta que esta es solo una guía basada en el típico autónomo que tiene un solo ingreso, es decir no tiene otras fuentes de ingresos que deba reclamar.

Si tienes alguna otra fuente de ingresos durante el año, es posible que debas completar algunas de las otras páginas del modelo 390.

No olvides que cualquier error en el formulario de impuestos podría resultar en una auditoría y multas potencialmente significativas, así que haz una investigación sobre los requisitos fiscales para tu tipo de negocio o si no, busca asesoría.

¿Qué información necesito para rellenarlo?

Es importante saber que datos e información necesitas para llenar este modelo, así preparas todo con anticipación. Pues requieres todos los ingresos y gastos que estén asociados con la actividad económica que desempeñas. Justificados cada uno de ellos, claro está, con sus respectivas facturas.

Para el IVA solo se puede deducir las facturas, aquellas donde se reflejan claramente la información fiscal de las dos partes. No son útiles en este caso los tickets.

Organiza la información para llenar el modelo 390, separándola de acuerdo a ciertos criterios:

  • Base imponible y valor de la cuota de IVA.
  • De acuerdo al tipo impositivo: IVA 4% – 10% – 21%.
  • Según la procedencia del ingreso y el tipo, compra nacional, intracomunitaria y extracomunitaria.
  • Gastos corrientes (servicios, bienes o recursos que se agotan en menos de un año) o bien de inversión (equipos, maquinarias, bienes o servicios que suelen durar más de un año).

Presentar el modelo 390 ante Hacienda

Era lo usual que el declarante acudiera al Programa de Ayuda indicado por Hacienda desde su computadora para consignar el modelo 390. Sin embargo, las pautas y la forma de presentación han sido actualizadas.

En el sistema actual la presentación puede ser desde la propia web de la AEAT, ya que existen casillas para llenar directamente el modelo 390 de IVA en él.