
En el Modelo 193 se recopila la información del año fiscal sobre las retenciones e ingresos a cuenta de los sujetos pasivos.
La Agencia Tributaria utiliza las retenciones e ingresos a cuenta como instrumento fiscal para garantizar el cobro del impuesto.
Las retenciones se hacen sobre el sujeto pasivo, que es la persona física o jurídica obligada al pago de ese impuesto. La obligación se genera por obtener ingresos al realizar una actividad económica.
Contenido
- 1 En este post vamos a mostrarte como rellenar el Modelo 193 para que suministres de manera adecuada toda la información solicitada.
- 2 Ficha Procedimiento Modelo 193
- 3 ¿Qué es y para qué sirve el Modelo 193?
- 4 Modelo 193 en PDF
- 5 ¿Quiénes deben presentar el Modelo 193?
- 6 ¿Cuándo deben presentar el Modelo 193?
- 7 ¿Cómo rellenar el Modelo 193?
- 8 Hoja de Resumen Anual
- 9 Resumen de los datos incluidos en la declaración
- 10 Se registran las sumas totales calculadas en la hoja de perceptores. Y se anotan en las casillas 01 a 05 como se indica a continuación:
- 11 Hoja de Relación de Perceptores
- 12 En lo concerniente a los Datos de cada uno de los perceptores se registra:
- 13 A la base de retenciones e ingresos a cuenta de cada perceptor se le aplica un % de retención. El resultado de esta operación matemática se registra como retenciones e ingresos a cuenta de cada perceptor.
- 14 Hoja Anexo
- 15 De esta manera llegamos al final del llenado de los impreso requeridos para presentar el Modelo 193.
- 16 Orden Ministerial Aprobación Modelo 193
- 17 Instrucciones Generales Modelo 193
- 18 Modelo 193 Video
En este post vamos a mostrarte como rellenar el Modelo 193 para que suministres de manera adecuada toda la información solicitada.
Ficha Procedimiento Modelo 193
ficha_procedimiento_modelo_193
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 193?
El modelo 193 es un documento donde se presenta el resumen anual, sobre el cálculo de las retenciones e ingresos a cuenta de los rendimientos obtenidos por capital mobiliario. Es decir, es el resumen que debe presentarse cada año del modelo 123.
Y las rentas percibidas por los sujetos pasivos contemplados en las leyes de impuesto sobre:
- Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Sociedades (ISS)
- Renta de no Residentes (ISRNR)
Sirve para informar a Hacienda, de manera resumida, los ingresos percibidos y las retenciones e ingresos a cuenta del año fiscal.
Modelo 193 en PDF
¿Quiénes deben presentar el Modelo 193?
Están obligados a presentar el modelo 193 todas aquellas personas físicas, jurídicas y de la administración pública, que, satisfagan alguna de las rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta previstas en las citadas leyes.
Así mismo, los contribuyentes, que posean establecimientos permanentes.
¿Cuándo deben presentar el Modelo 193?
El plazo para presentar el Modelo 193 está comprendido entre el 1 y el 31 de enero de cada año.
¿Cómo rellenar el Modelo 193?
El Modelo 193 se presenta en forma telemática a través de Internet a través de un sistema de identificación y autentificación que se basa en un certificado electrónico reconocido por la AEAT.
En caso de que la declaración a presentar contenga más de 10.000 registros podrá presentarla en DVD-R de 4,7 GB.
El modelo se estructura en tres hojas, a saber:
- Resumen anual
- Relación de perceptores
- Anexo
A continuación vamos a ver como se rellena cada una de ellas. Comenzamos con la primera.
Se coloca la etiqueta identificativa. En caso que no disponga de una se hace constar y se pasa rellenar los datos personales identificativos.
Se registran todos los datos que identifican al declarante. Comenzando por los Datos personales:
- I.F.
- Apellidos y Nombre
- Denominación o razón Social
- Teléfono de contacto
- Domicilio fiscal
Luego se anotan las cuatro cifras del año en la casilla correspondiente al Ejercicio.
Después se procede a identificar el tipo de declaración, que puede ser:
- Declaración complementaria
- Declaración sustitutiva
Se marca con una «X» en la casilla de declaración complementaria en caso de que se deba incluir operaciones que se dejaron de presentar anteriormente.
Se marca con una «X» en la casilla de declaración sustitutiva cuando la presentación de esta declaración tenga por objeto anular y sustituir completamente una declaración anterior del mismo ejercicio fiscal.
En caso de declaración sustitutiva, se hará constar el número identificativo de la declaración que se sustituye. Ese número se inicia con 193.
Se registran las sumas totales calculadas en la hoja de perceptores. Y se anotan en las casillas 01 a 05 como se indica a continuación:
- Nº Total de Perceptores (casilla 01). Se coloca el número total de perceptores que aparecen en la hoja respectiva.
- Base retenciones e ingresos a cuenta (casilla 02). Se anota el cómputo total de la “Base retenciones e ingresos a cuenta” que se encuentra en la hoja de relación de perceptores.
- Retenciones e ingresos a cuenta (casilla 03) Aquí se refleja la suma total de las «Retenciones e ingresos a cuenta» que se muestra en la misma hoja de relación de perceptores.
- Retenciones e ingresos a cuenta ingresados. Se registra la cantidad en la casilla 04.
- Gastos art. 26.1.a) Ley del IRPF (casilla 05). Se coloca la suma total de las cantidades reflejadas en la casilla «Importe gastos» de todas las hojas anexo.
Por último se indica la fecha y el declarante coloca su firma.
Esta hoja constituye la segunda parte de la declaración y tiene por finalidad registrar todo los datos de los perceptores y calcular las retenciones e ingresos a cuenta de cada uno.
Cada hoja tiene espacio para registrar 5 perceptores. Por lo que si hay más de 5 se utilizaran tantas hojas como sean necesarias.
En los Datos identificativos de esta hoja se coloca los datos del declarante, indicando lo siguiente:
- NIF del declarante
- Ejercicio
- N° de Hoja
En lo concerniente a los Datos de cada uno de los perceptores se registra:
- Clave código
- NIF perceptor
- NIF representante
- Apellidos y nombre
- Razón social o denominación del perceptor
- Mediador
- Provincia (Código)
- Clave código
- Código emisor
- Clave perceptor
- Naturaleza
- Pago
- Tipo código
- Código cuenta valores
- Presente Ejercicio
- Devengo
- Tipo de percepción
- Importe percepciones
- Importe reducciones
- Base retenciones e ingresos a cuenta
- % retención
- Retenciones e ingresos a cuenta
A la base de retenciones e ingresos a cuenta de cada perceptor se le aplica un % de retención. El resultado de esta operación matemática se registra como retenciones e ingresos a cuenta de cada perceptor.
El resultado de la suma de todas las bases de retenciones e ingresos a cuenta y de todas las retenciones e ingresos a cuenta se ingresa en la casilla del Total de la hoja, ubicada al final de la hoja de perceptores.
Se anotan las cantidades resultantes de las sumas en las casillas que corresponden a:
- Base de retenciones e ingresos a cuenta (total)
- Retenciones e ingresos a cuenta (total)
Estas cantidades son los insumos de las casillas del resumen de los datos incluidos en la declaración visto en la hoja de resumen anual.
Esta hoja es la tercera y última parte de la declaración y sirve para especificar los datos de cada uno de los contribuyentes. En las respectivas casillas se anota lo siguiente:
- NIF del declarante
- Ejercicio
- N° de Hoja
- NIF contribuyente
- NIF representante
- Apellidos y nombre del contribuyente o denominación
- Importe gastos
De esta manera llegamos al final del llenado de los impreso requeridos para presentar el Modelo 193.
Orden Ministerial Aprobación Modelo 193
orden_ministerial_aprobacion_193
Instrucciones Generales Modelo 193
Instrucciones-Generales-Modelo-193