Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Domicilio Fiscal En España

En España el domicilio fiscal está directamente relacionado con el lugar donde se localiza el obligado tributario, es decir, el contribuyente. Este puede ser una persona física o jurídica.

De manera que el domicilio fiscal es la dirección que tiene el ciudadano español para relacionarse con la Agencia Tributaria. 

¿Qué es el domicilio fiscal?

En el artículo 48 de la Ley General Tributaria se define claramente el domicilio fiscal como el lugar donde se localiza el obligado tributario. En consecuencia, es la dirección donde el mencionado obligado tributario recibe las notificaciones de la Agencia Tributaria. Debido a que se considera que es allí donde el contribuyente centraliza las actividades administrativas o de negocios. 

 ¿Cómo saber cuál es mi Domicilio Fiscal?

En la mencionada ley se establece el domicilio fiscal para cada tipo de contribuyente como se indica a continuaciòn: 

  • A las personas físicas les corresponde el lugar donde tienen su residencia habitual. Sin embargo, la Agencia Tributaria podrá considerar como domicilio fiscal aquel lugar donde se lleve a cabo la  gestión de la actividad económica y “radique el mayor valor del inmovilizado”. 
  • Para las personas jurídicas, el domicilio fiscal será su domicilio social. La gestión administrativa de sus negocios debe estar centralizada en ese domicilio.
  • Para las personas o entidades no residentes en España, el domicilio fiscal se determinará según lo establecido en la normativa reguladora de cada tributo. Sin embargo, las empresas extranjeras deben tener un representante en España  con domicilio fiscal para relacionarse con la Agencia Tributaria. En el caso de no contar con un establecimiento permanente en el paìs entonces le corresponde hacer la declaración de su domicilio en el extranjero.

¿Cómo cambiar de Domicilio Fiscal?

Para hacer el cambio de domicilio fiscal existen tres opciones:

  • En forma presencial consignando el modelo 030 ante la oficina de la Agencia Tributaria que corresponda.
  • Por correo certificado. Enviando el documento a la oficina de Hacienda.  
  • De manera telemàtica. Para ello hay que ingresar en la página web de la  Agencia Tributaria utilizando el DNI electrónico, el sistema Cl@ve o certificado electrónico.

Cuando el cambio de domicilio fiscal se hace en forma telemática se procede de la siguiente forma:

  • Se accede a la web de la  Agencia Tributaria y se ubica el apartado: «Consulta y modificación del domicilio fiscal y del domicilio de notificaciones (Mis datos censales)”.
  • Se selecciona la opción «Procedimiento extraordinario presentación del Modelo 030 – no presencial».  
  • Una vez en esa sección en la parte superior izquierda, se observa el NIF del titular del certificado.    
  • Allí se muestran los datos de identificación del contribuyente y el domicilio fiscal.
  • Luego en la opción «Cambio del domicilio fiscal» se modifican los datos del domicilio fiscal que consta en el censo.  
  • Una vez modificados y verificados los nuevos datos se da clic en «Confirmar Modificación».

Una vez que se confirme el cambio del domicilio se mostrará el justificante del trámite con la fecha y hora de presentación. 

Diferencia entre el domicilio fiscal y el domicilio de empadronamiento.

El domicilio de empadronamiento es el lugar de residencia particular del empresario o autónomo.

El domicilio fiscal es la sede de la empresa o el lugar donde el contribuyente realiza la actividad económica.

Domicilio Fiscal de una empresa.

El artículo 48 de la ley General Tributaria señala que el domicilio fiscal de las personas jurídicas es su domicilio social. Siempre que en él se lleva a cabo la “gestión administrativa y la dirección de sus negocios”.  

En consecuencia el domicilio fiscal de una empresa se corresponde con su domicilio social. Es la dirección donde está la administración de la empresa. Allí se ubica el establecimiento principal.   

Este domicilio social debe estar en:

  • El Registro Mercantil de la empresa.
  • Los Estatutos de una Sociedad Mercantil.

En caso de que se requiera cambiar el domicilio social es necesario que se haga bajo acuerdo de la Junta General de Socios.   

Cambiar el Domicilio Fiscal de un coche

Para hacer el cambio del domicilio fiscal de un coche en primer lugar debemos tener los siguientes documentos: 

  • Permiso de circulación del propietario del vehículo.
  • Tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos, vigente.
  • Recibo domiciliado de agua o luz.

Si el coche viene de Ceuta, Melilla, las Islas Canarias o Islas Baleares, se debe tener el documento sellado de Aduana.

Una vez que tenemos los documento hay tres opciones para cambiar el domicilio fiscal de un coche:: 

  • Por teléfono.
  • Presencial.
  • Vìa telemática.

En caso de solicitar el cambio por teléfono, se llama al número 060 y se notifica el cambio de domicilio suministrando los datos del  permiso de conducir.

Después de comprobar los datos, se verifica que el nuevo domicilio exista en el padrón del Instituto Nacional de Estadística. Una vez verificado se realiza el cambio solicitado.

Cuando el trámite se hace presencial, se debe solicitar una cita previa ante la Jefatura de Tráfico, llamando al 060 o por vía telemática. Al momento de acudir a la cita se debe presentar la documentación ya mencionada. 

Ahora, si se desea solicitar el cambio de domicilio fiscal de un coche vía telemática se debe ingresar en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico.  Y como se indica en la página web del organismo, para realizar dicho trámite es necesario disponer del DNI electrónico, del certificado Digital o de @Clave.

La sede electrónica es bastante intuitiva y cuenta con un asistente virtual que irá guiando al usuario en todo el proceso.