En España existe el Censo de Obligados Tributarios que se corresponde con el total de personas o entidades que tienen el número de identificación fiscal (NIF) para sus actividades tributarias.
El Modelo 030 se utiliza para el alta en el referido Censo. También se utiliza cuando hay variación de un dato personal o cambio de domicilio.
Contenido
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 030?
Este modelo es el documento que se presenta al momento de hacer la declaración censal de alta en el Censo de Obligados Tributarios.
Sirve para informar sobre los cambios de:
- Domicilio.
- Estado civil.
- Nùmero de hijos,
- Grado de minusvalía.
Otros cambios de datos personales o de la familia.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 030?
Las personas físicas, cuando van a solicitar el alta en el Censo de Obligados Tributarios para:
- La asignación del Número de Identificación Fiscal.
- Comunicar el cambio de domicilio fiscal, modificar datos personales, solicitar una nueva tarjeta acreditativa del Número de Identificación Fiscal
¿Cuáles son los plazos para la presentación del modelo 030?
Este modelo se puede presentar en el momento en que se necesite gestionar el alta en el Censo de Obligados Tributarios.
¿Cómo se rellena el Modelo 030 ?
Se comienza por colocar datos identificativos.
- NIF.
- Apellidos.
- Nombre.
A continuación se indican las causas de presentación. Marcando con una «X» la casilla o casillas que correspondan al motivo por el que se presenta la declaración:
- Alta en el censo de obligados tributarios.
- Modificaciones/cambio de domicilio fiscal.
- Consignación/modificación/baja de domicilio notificaciones.
- Modificación de datos identificativos.
- Solicitud de NIF por persona física que no disponga de DNI/NIE.
- Cambio/modificación de estado civil.
- Solicitud de nueva tarjeta acreditativa del NIF.
- Alta/modificación/baja de datos de teléfonos y direcciones electrónicas para recibir avisos de la AEA
En cuanto a los datos identificativos del interesado se anota lo siguiente:
- Residente fiscal en España.
- NO residente fiscal en España.
- Fecha de efectos residencia fiscal.
- NIF de otros países/ CIF Estado residencia.
- Nº Nacionalidad.
- Pasaporte.
- Sexo.
- NIF.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Nombre.
- Fecha de nacimiento.
- Lugar de nacimiento.
También se colocan los datos de teléfonos y direcciones electrónicas para recibir avisos de la AEAT. Estos son:
- Prefijo del paìs
- Teléfono móvil
- Correo electrónico.
Es importante consignar el domicilio fiscal. Se registra lo que se menciona:
- Urbanización, Polígono Industrial. Centro Comercial.
- Localidad / Población (si es distinta de Municipio).
- Referencia catastral.
- Indicador Referencia catastral.
Además se hace la consignación de domicilio en el extranjero. Con los datos:
- Domicilio fiscal.
- Otros domicilios.
- Población.
- Ciudad.
Para la consignación del domicilio a efectos de notificaciones es importante anotar:
- Tipo de vìa.
- Nombre de la vìa pùblica.
- Urbanizaciòn.
- Localidad.
- Código Postal.
- Municipio.
- Provincia.
En la identificación del representante se colocan los siguientes datos:
- NIF
- Apellido
- Nombre
- Razòn social
- Indicar si es residente
- Causa de la representaciòn
- Tipo de representaciòn
- Título de la representaciòn
En lo que se refiere al estado civil actual se marca con una X donde corresponda:
- Soltero
- Casado
- Viudo
- Divorciado
Si es necesario se registra la fecha de adquisición del estado civil actual.
Para finalizar se anota la fecha y firma de la declaración. Se debe indicar que los datos consignados en la presente declaración son ciertos. Luego se coloca:
- Firma del interesado.
- Firma del cónyuge (en caso que se modifique algún dato común o específico del cónyuge).
De esta manera se rellena el modelo 030 utilizado para el alta en el Censo de Obligados Tributarios de personas o entidades que necesiten adquirir el NIF o notificar cambios en sus datos personales o familiares.