Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 123: Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo se Rellena

Cuando una empresa decide que va a pagar dividendos a sus socios, debe hacer una retención sobre dicho dividendo. Esa retención se declara en el Modelo 123.

El dividendo es conocido como el beneficio que una sociedad o empresa reparte entre sus accionistas. Es decir, el dividendo constituye la principal forma en que los accionistas de esa sociedad reciben su remuneraciones.  

En este post te explicamos cómo rellenar el Modelo 123 para realizar la estimación de la respectiva retención.

Ficha Procedimiento Modelo 123

ficha_procedimiento_123

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 123?

El Modelo 123 es el instrumento fiscal presentado por los contribuyentes que obtienen rendimiento por capital mobiliario (acciones, bonos y depósitos a plazo) en el territorio español.  

Este Modelo sirve para estimar el monto de la liquidación asociada al pago de intereses por préstamos, arrendamientos de negocios o el pago de dividendos.  

¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 123?

Están obligados a presentar el Modelo 123 las personas físicas y jurídicas que obtengan rendimientos por capital mobiliario, contraprestación por cuentas en instituciones financieras, reembolso o amortización de activos financieros y operaciones de contratos y capitalización de seguros de vida o invalidez.

¿Cuáles son los plazos para la presentación del modelo 123?

En principio la declaración puede ser mensual o trimestral en función a si se es una Gran Empresa o no. 

Si eres Autónomo o Pyme:

El calendario para presentar la declaración en forma trimestral (al igual que otros modelos como el formulario 131) es el siguiente:

  • Primer Trimestre: del 1 al 20 de abril
  • Segundo Trimestre: del 1 al 20 de julio
  • Tercer Trimestre: del 1 al 20 de octubre
  • Cuarto Trimestre: del 1 al 20 de enero

Si se trata de una Gran Empresa:

Se presentará todos los meses antes del 20 de cada mes.

Modelo 123 en PDF

Modelo-123

¿Cómo se rellena el Modelo 123?

La presentación del Modelo 123 es vía online o telemática. Por lo que hay que ingresar a la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria donde está disponible el Modelo.

Y se añaden los siguientes datos:

Primera parte

Declarante (1): corresponde a la identificación del declarante. Se anota:

  • Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Apellido y Nombres
  • Razón Social (empresa o persona)

Devengo (2): el Ejercicio se refiere al año natural, por lo que se colocan las cuatro cifras respectivas.

Período: Aquí se especifica si se trata de una declaración trimestral o mensual.

En caso de declarar por trimestre:

  • 1T: primer trimestre
  • 2T: Segundo trimestre
  • 3T: Tercer trimestre
  • 4T: Cuarto trimestre

Y si la declaración es mensual se coloca el día y mes correspondiente como sigue:

  • 01 Enero
  • 02 Febrero
  • 03 Marzo
  • 04 Abril
  • 05 Mayo
  • 06 Junio
  • 07 Julio
  • 08 Agosto
  • 09 Septiembre
  • 10 Octubre
  • 11 Noviembre
  • 12 Diciembre

Segunda parte

Liquidación (3): está compuesta por ocho casillas a saber:

Retenciones e impuestos a cuenta

Casilla 01: Se coloca el número total de contribuyentes o sujetos pasivos que obtuvieron rendimientos del capital mobiliario.

Casilla 02: Aquí se van a sumar todas las bases de retención e ingresos a cuenta. Si son contribuyentes, el cálculo se hará conforme a lo dispuesto en el Reglamento del IRPF Real Decreto 439/2007. Si son sujetos pasivos o Renta de no Residentes se hará conforme al Reglamento del IRPF Real Decreto 177/2004.

Casilla 03: Se anota el importe total de las retenciones e ingresos a cuenta obtenidos en el periodo declarado.

Periodificación

Casilla 04: Se rellena en casos excepcionales. Si se obtuvieron rendimientos de capital mobiliario en ejercicios anteriores a 1999. Se coloca la suma total de los ingresos.

Casilla 05: También, se considera un caso excepcional. Y se calcula de la siguiente forma: a las retenciones e ingresos a cuenta definitivos se le resta el importe de los ingresos a cuenta realizados en ejercicios anteriores a 1999.

El resultado se anota en esta casilla. Se toman en consideración solamente si el resultado es de signo positivo.

Total liquidación

Casilla 06: Corresponde a la suma de las retenciones e ingresos anotados en las  casillas 3 y 5.

Casilla 07: se llena solo en caso de declaración complementaria y se anota el importe de las declaraciones anteriores, por el mismo concepto, ejercicio (año) y período (trimestre o mes).

Casilla 08: se coloca el monto que resulte de restar las casillas 06 y 07.

Tercera parte

Ingreso (4): es el mismo monto que aparece en la casilla 8. Además, se indica la el código IBAN y forma de pago:

  • En efectivo
  • Adeuda en cuenta
  • Domiciliación (solo telemática)

Negativa (5): se marca automáticamente cuando el resultado es negativo.

Complementaria (6): se  rellena en caso que se deba modificar un importe en una declaración presentada con anterioridad.  Se marca con una X.

Se debe especificar el número del justificativo correspondiente al modelo que se corrige. Este es un número de 13 dígitos que aparece en la numeración de la autoliquidación anterior.

Firma (7): Una vez que se ha llenado el documento se revisa y verifican todos los datos. Se coloca el lugar y fecha de la declaración y la firma del declarante.

De esta manera se concluye el llenado del Modelo 123.

Orden Ministerial Aprobación Modelo 123

orden_ministerial_aprobacion_modelo_123