
La Agencia Tributaria española modificó y unificó todos los modelos que existían para hacer la declaración catastral. Y en diciembre del 2019, aprobó el modelo de declaración de alteraciones catastrales de los bienes inmuebles identificado como Modelo 900D.
Es un Modelo que se puede rellenar en forma telemática o manual. Aquí te mostramos como hacerlo.
Contenido
- 1 Modelo 900D en PDF
- 2 ¿Qué es y para qué sirve el Modelo 900D?
- 3 Video Explicativo Modificación Datos Catastro
- 4 ¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 900D?
- 5 ¿Cuáles son los plazos para la presentación del Modelo 900D?
- 6 ¿Cómo se rellena el Modelo 900D?
- 7 De esta manera se culmina el llenado del modelo 900D.
Modelo 900D en PDF
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 900D?
El Modelo 900d es un documento donde se registra la información gráfica y alfanumérica de los bienes inmuebles de España.
Por lo que sirve para localizar todos esos bienes y aportar información en caso de que se vaya a realizar una transacción de tipo jurídico, como compraventas, herencias, donaciones, etc.
Con el uso de este Modelo, se evitan errores o confusiones desde el punto de vista legal y se puede llevar a cabo transacciones en forma transparente.
Básicamente se registra: cambio de nombre, desenglobe o englobe de predios, incorporación de construcción y rectificación de la información jurídica.
Video Explicativo Modificación Datos Catastro
¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 900D?
Están obligados a presentar este Modelo todas las personas que adquiere una propiedad o la modifiquen, quien constituye, modifica o adquiere la titularidad de un derecho real de usufructo.
Además, aquellas personas que realizan nuevas construcciones, rehabilitan, amplían o reforman total o parcialmente la estructura de su vivienda. También, quienes realicen demoliciones totales o parciales de estructuras.
¿Cuáles son los plazos para la presentación del Modelo 900D?
El plazo de presentación en la mayoría de los casos es de dos meses.
Cuando se trata de la modificación del inmueble, serán 2 meses a partir del otorgamiento de la autorización.
En caso de una construcción, el plazo para declarar es 2 meses después de finalizar la obra.
¿Cómo se rellena el Modelo 900D?
El llenado se puede realizar en forma telemática (online) o manual.
Para realizar llenado manual del Modelo 900d, debes hacer lo siguiente:
Se colocan todos los datos personales del declarante. Número de identificación fiscal (NIF). Nombre completo, apellidos o Razón Social.
Seguido de la dirección completa. Indicando vía pública, número de bloque, piso, puerta, etc. provincia, municipio, núcleo urbano, el código postal, correo electrónico, número de teléfono fijo y móvil.
Si la declaración la hace un representante, se debe marcar la casilla que aparece en la parte superior de la planilla y adjuntar el documento de acreditación al introducir el modelo.
Aquí se debe especificar la clase y el número de bienes resultantes a los que se refiere la declaración. Es decir: número de bienes urbanos, número de inmuebles rústicos, números de inmuebles de características especiales.
Se coloca la referencia catastral y la dirección completa. Indicando provincia, municipio, núcleo urbano. Vía pública, número de bloque, piso, puerta, etc.
Además, de la identificación del polígono, parcela sub parcela y paraje.
Se debe seleccionar la alteración o alteraciones que se declaran sobre el inmueble. Se observa 8 alteraciones a saber:
- Alteración o consolidación de la propiedad. Constitución, modificación o adquisición del derecho de usufructo, superficie, o concesión administrativa. Variaciones de la cuota de participación de comunidades, de entidades sin personalidad jurídica o de los cónyuges de bienes comunes.
- Nueva construcción, ampliación, rehabilitación o reforma total o parcial.
- Demolición o derribo total o parcial de construcciones.
- Segregación, división, agregación y agrupación de parcelas.
- Segregación, división, agregación y agrupación de locales o partes de una edificación (pisos, locales comerciales, oficinas etc.
- Constitución del régimen de división horizontal.
- Cambio de clase de cultivo o aprovechamiento.
- Modificación del uso del destino de inmuebles o locales
Cada alteración objeto de la declaración debe ir acompañado de la respectiva documentación.
Los documentos a consignar serán diferentes en cada caso, según los 8 ítems mencionados.
Por cada alteración extra se debe llenar un anexo.
Y para finalizar se coloca la fecha y firma del declarante.
Para hacer el llenado online se ingresa en la web sedecatastro.gob.es y se presiona sobre el link “Declaración de alteración catastral de los bienes inmuebles. Modelo 900D”
Luego debes hacer lo siguiente:
Se coloca el número del certificado, código seguro de verificación (CSV) o clave.
Una vez identificado, el sistema muestra los datos personales en pantalla. Aquí se debe verificar la información y hacer las modificaciones, en caso de ser necesario.
Además, hay que anotar el correo electrónico, número del teléfono fijo y móvil
Cuando la declaración la hace un representante legal, se debe marcar la casilla ubicada en la parte inferior. Allí se oprime la opción “seleccionar y adjuntar documento”, y se procede a cargar el documento de acreditación.
En este espacio se debe marcar las alteraciones que se quiere declarar que consisten en los 8 ítems ya mencionados en el llenado manual.
Luego en la derecha de la pantalla se selecciona el tipo de documento que se va a incorporar según el caso.
La plataforma de catastro muestra el desglose de todos los documentos que se requieren y solo se selecciona el que se desea subir.
Los documentos deben estar en formato pdf.
Se puede hacer con el Código Seguro de Verificación (CSV) para lo que se debe implementar el Número de Información Fiscal (NIF) y aprobar la firma.
También, se puede firmar usando Miniapplet que permite firmar criptográficamente con certificado.
Y por último se puede firmar usando autofirm@. Con la aplicación del mismo nombre autofirm@.
Una vez realizado este proceso de manera correcta se puede ver un resumen con los expedientes, referencias y documentación anexada.
Por último solicitas e imprimes el justificante de la declaración, que será emitido en formato pdf.