
El modelo 347 es la conocida declaración anual de operaciones con terceras personas.
Este formulario va dirigido a todas las empresas o autónomos que hayan enviado o recibido facturas de otras empresas por un monto determinado en el último año y así verificar que ambas partes hayan declarado los mismos montos de IVA.
Contenido
¿Qué Es El Modelo 347?
El formulario 347 recopila información sobre todas las cuentas por pagar y cuentas por cobrar, transacciones de seguros y arrendamiento de edificios que son propiedad de la empresa o que los mantiene.
El sistema considera los importes incluidos en el informe tanto trimestral como anualmente.
¿Quiénes Deben Presentarlo?
Todas las empresas o trabajadores independientes en tierras españolas están obligados a exponer su declaración en el formulario 347 a la autoridad fiscal del país, para negociaciones superiores a 3.005,06 euros.
También incluye a quienes han realizado pagos en metálico por encima de los seis mil euros, a un cliente o proveedor.
Si una empresa grande se subdivide en sub-empresas, la empresa matriz debe facilitar la información consolidada de todas estas. Las operaciones se desglosan o reflejan por trimestres.
¿Quiénes Están Exentos?
- Personas físicas o jurídicas que practiquen actividades comerciales en España, pero no tengan sede permanente o domicilio fiscal en el país.
- Aquellos cuyos clientes son intracomunitarios.
- Bajo regímenes en el IVA tales como: simplificado, de agricultura, ganadería y pesca o por recargo de equivalencia.
- Personas físicas que informan sobre las operaciones en los libros registro de IVA o IGIC, (incluidas en el formulario 340).
- Los que no realicen transacciones u operaciones por encima de los 3005,06 euros.
Cada día es más frecuente la implantación del sistema de Suministro Inmediato de Información conocido como SII, pues resulta indispensable por estos días para las empresas inscritas en el REDEME y aquellas que cancelan bajo un régimen especial de grupos de IVA, por lo tanto, esto elimina el llenado y consignación del modelo 347.
¿Cuándo y Dónde Se Presenta El Modelo 347?
Este formulario debe presentarse durante el mes de febrero ingresando a la Sede Electrónica de Hacienda.
El tiempo límite es el 28 o 29 de febrero, dependiendo si es año bisiesto, si el día cae sábado o domingo, se extiende hasta el día hábil próximo.
¿Cómo Rellenar y Enviar El Modelo 347?
Este formulario resulta bastante sencillo de llenar, a continuación, te presentamos los pasos a seguir para realizarlo de forma correcta y presentarlo de forma telemática:
1- Selecciona el tipo de acceso, este puede ser:
- Con certificado
- DNI electrónico
- Clave PIN.
Luego de indicar la forma de acceso a esta planilla, debes seleccionar si deseas llevar a cabo una nueva declaración, cargar un fichero con formato .ses o importar un fichero con formato BOE.
2- Completa todas las casillas, especialmente aquellas que están acompañadas de un asterisco y que resultan obligatorias, por ejemplo, el NIF, nombre y apellido o razón social, teléfono, entre otros.
3- Indica si es una declaración para complementar o sustituir alguna otra.
4- Llena la sección de resumen de la declaración, indicando el número de personas o empresas relacionadas, el importe anual de las operaciones con estos, etc.
5- Pulsa el icono de Nuevo registro y completa tus datos.
6- Valida la declaración, verifica y corrige los datos errados que el sistema detecta al momento, para mayor seguridad puedes ver el borrador del formulario, antes de validarlo.
7- Firma y envía el modelo, cuando ya fue validado y guardado. Este sistema tiene la ventaja de detectar y resaltar los errores, para que estés informado de los mismos antes de terminar el envío.
Una vez todo esté corregido, marca la casilla donde demuestras estar de acuerdo y conforme con la información de la planilla y procede a enviarla.
Recuerda que la idea principal de que el formulario sea completado y enviado a través de la Sede Electrónica de Hacienda es ahorrar tiempo y agilizar el trámite, siendo definitivamente más cómodo y rápido para aquellos que necesitan llevarlo a cabo.
Sin embargo, para realizar esta gestión es importante y necesario que las personas dispongan de los documentos electrónicos que se le solicitan y tenga un mínimo de conocimientos y experiencia en el mundo digital.
¿Qué Finalidad Tiene El Modelo 347?
La finalidad de este formato es brindar información, única y exclusivamente eso, no se realizará la devolución o reembolso de ningún pago.
La información contenida en el modelo 347 permite a Hacienda, verificar y evitar algún tipo de fraude o engaño en el IVA de las facturas que se emiten entre proveedores y clientes.
El formulario permite al ente comparar las declaraciones de ambas partes y verificar que estas coincidan.
Por lo tanto, es imperativo cerciorarse de que ambas declaraciones, tanto del cliente como la del proveedor, no tengan discrepancias, para así evitar conflictos.
Generalmente para realizar este tipo de revisión se recomienda contactar con proveedores y clientela, así chequeamos si las facturas están completas, si alguna fue modificada y no tenemos conocimiento, entre otras cosas.
Este proceso de verificación puede parecernos un tanto molesto, pero evita problemas con Hacienda que definitivamente no quieres tener. Además, es una buena manera de dar una pequeña revisión a tu contabilidad y chequear que no existan equivocaciones.
¿Qué Puede Suceder Si Hay Errores En El Modelo?
Como mencionamos anteriormente, es importante que los datos en el modelo 347 estén correctos, pues acarrean sanciones. Algunas de las equivocaciones más frecuentes son:
- NIF erróneos.
- Códigos postales errados.
Hay que tener en cuenta que la cumplimentación incorrecta de la declaración es sancionada según el artículo 198 de la Ley General Tributaria.
La multa impuesta es de veinte euros por cada dato que debió incluirse en este formato, siendo el monto mínimo de trescientos euros y el máximo de veinte mil euros.
Otro aspecto trascendental es que el modelo 347 sea coherente con la información de otros formularios tributarios, en caso contrario la Agencia Tributaria puede indicar una inspección de esas inconsistencias.
Cuando las cifras de este modelo presentan discrepancias, es necesario investigar la razón, generalmente el motivo se debe a que existen facturas registradas en ejercicios o períodos diferente al del proveedor.
Esto se resuelve verificando las cifras en los libros de IVA.