El ciudadano español para matricular un medio de transporte, en ocasión de la primera matriculación definitiva, debe presentar la declaración de liquidación del impuesto. Sin importar que sea nuevo o usado.
Y se refiere a todos los medios de transporte, ya sean terrestres, marítimos o aéreos.
El modelo 576 es el que se utiliza para dar inicio al proceso de matriculación. De manera de dar cumplimiento a lo establecido en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
Contenido
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 576?
Este modelo es el documento que se debe presentar ante la Agencia Tributaria cuando se quiere matricular un medio de transporte.
Sirve para declarar todos los medios de transporte sujetos y no exentos del impuesto, permite determinar el monto a pagar por el tributo y realizar ingresos complementarios en el caso de cometer algún error.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 576?
Están obligados a presentar esta declaración todo ciudadano que solicite
la matriculación definitiva de un medio de transporte. Y debe presentarla antes de que se haya hecho efectiva.
¿Cuáles son los plazos para la presentación del modelo 576?
No existen plazos establecidos para presentar este modelo, solo debe presentarse antes de la matriculación definitiva del medio de transporte.
¿Cómo se rellena el Modelo 576?
La presentación de este modelo se puede hacer:
En forma telemática.
- Presencial.
Para rellenar este modelo se comienza colocando los datos del obligado tributario:
- NIF
- Nombre completo.
- Denominación social.
En cuanto al devengo se anota los 4 números del año en ejercicio.
En lo que respecta al hecho imponible. Se marca con una “X” en el cuadro, de acuerdo al impuesto especial que se quiera pagar:
- Primera matriculación definitiva de medios de transporte.
- Circulación o utilización en España sin solicitud de matriculación definitiva (art. 65.1.d Ley 38/1992 II.EE.).
- Introducción definitiva de medios de transporte desde Canarias a la península o Baleares.
- Modificación circunstancias o requisitos determinantes de supuestos de no sujeción o exención (art. 65.3 Ley 38/1992 II.EE.).
- Renuncia a beneficios fiscales reconocidos por la Administración tributaria.
Para registrar lo correspondiente a las características del medio de transporte. Se debe seleccionar marcando con una X en la casilla según sea un medio de transporte nuevo o usado. Señalar donde fue adquirido:
- En España.
- En un Estado de la Unión Europea distinto de España.
- En un Estado no miembro de la Unión Europea.
En caso de vehículo señalar:
- Marca.
- Modelo-tipo.
- Código IVT.
- Nº de serie tarjeta ITV.
- Tipo de motor.
- Cilindradas.
- Emisiones CO2.
Cuando se trate de embarcaciones anotar:
- Fabricante.
- Modelo.
- Estorla.
- Identificación (Nº construcción).
Para aeronaves indicar:
- Fabricante.
- Modelo.
- Número de serie.
- Año de fabricación.
- Peso máximo despegue.
Al momento de realizar la liquidación. Se declara según las características del medio de transporte.
Para el cálculo de la base imponible:
- En el caso de que el medio de transporte es nuevo, se declara el importe determinado al momento de la adquisición.
- Si el medio de transporte es usado, se declara el valor de mercado calculado en la fecha de devengo del Impuesto.
La base imponible reducida. Es solo para aquellas personas que se le haya concedido una reducción de la base imponible por poseer una familia numerosa. Esto lo considera la Administración Tributaria.
En cuanto al tipo se considera un porcentaje que se coloca según la cilindrada del vehículo o medio de transporte.
Para establecer la cuota se debe consignar la base imponible o reducida y el tipo vigente.
En la deducción lineal se anotan las deducciones para vehículos de turismo y los autorizados por circunstancias extraordinarias. El monto está sujeto a la condición del vehículo según lo establecido en la ley.
La cuota a ingresar. Se registra la cantidad que debe ser positiva.
A deducir en el caso de autoliquidación complementaria.
En el resultado de la liquidación se registra lo que resulta de restar la cuota a ingresar (casilla 6) y el monto a deducir (casilla 7). La cantidad final debe ser positiva.
Cuando exista autoliquidación complementaria se debe anotar en el espacio reservado para tal fin, los 13 dígitos que identifican el registro inmediato anterior.
Y el lugar de visado se entiende que es el espacio reservado a la Administración. Y debe colocar el código electrónico.
De esta forma se rellena el modelo 576 para presentar el monto del tributo a pagar por concepto del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT).