Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 140: Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo se Rellena

A través del Modelo 140 se solicita el abono de los beneficios derivados de la ayuda por maternidad.

Es un hecho bien conocido, que la maternidad genera gastos, a veces imprevistos, en el presupuesto familiar. Por ello, el Estado español ha creado esta mencionada ayuda para las mujeres  trabajadoras de ese país.

Los beneficios establecidos en las leyes españolas son los siguientes:

  • Permiso por maternidad
  • Reducción de la jornada laboral por lactancia
  • Prestaciones

En este post te vamos a enseñar paso a paso como rellenarlo en la forma correcta.

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 140?

El Modelo 140 es el documento que se presenta ante la agencia tributaria como requisito para gestionar los beneficios que otorga el Estado Español a la maternidad.

Sirve para tramitar el abono anticipado de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por nacimiento o adopción de hijos y por maternidad.

Este Modelo 140 también, sirve para notificar las siguientes variaciones:

  • Fallecimiento del beneficiario del abono.
  • Baja del beneficiario en Seguridad Social o Mutua.
  • Cambio de residencia al extranjero.
  • Renuncia del beneficiario al cobro.
  • Cambio del régimen en Seguridad Social o Mutua.
  • Bajas en algunos de los hijos, bien sea por fallecimiento, cese en la convivencia o por la obtención de rentas superiores a 8.000 euros.

¿Quiénes deben presentar El Modelo 140?

Las personas que deben presentar esta modelo son las todas trabajadoras que por ley tienen derechos a este abono anticipado. Así tenemos:

  • Las trabajadoras a jornada completa o media jornada que estén bajo un contrato en régimen general y especial del mar o de la minería del carbón, que estén de alta por 15 días o un mes respectivamente.
  • Las trabajadoras agrarias que realicen un mínimo de diez jornadas al mes.
  • Y las trabajadoras incluidas en el resto de los regímenes especiales de la seguridad social, que se encuentren de permiso por 15 días al mes.

¿Cuándo deben presentar el Modelo 140?

Este modelo se presenta en el mismo momento en que se crea el derecho a los beneficios. Siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de ley. Y que opte por la modalidad anticipada.

Una vez presentada la solicitud no será necesario reiterarlo durante el período al que se tenga derecho al cobro anticipado, salvo para comunicar alguna variación.  

 ¿Cómo rellenar el Modelo 140?

En principio hay que aclarar que este modelo se puede presentar:

  • Telemática
  • Telefónica
  • Oficina de Agencia Tributaria
  • Oficina de correos

Una vez que se decide la forma en que se va a presentar se procede a rellenar el modelo colocando los datos que se mencionan:

Solicitante

En esta apartado se colocan los datos del solicitante:

Número de Identificación Fiscal (NIF)

  • Primer apellido
  • Segundo apellido
  • Nombres

En caso de extranjeros se anota en la casilla 05 el Número de soporte que figura en la parte superior derecha del Documento de Identificación de Extranjeros expedido por el Ministerio del Interior (Permiso de Residencia o Tarjeta de Extranjero en Régimen Comunitario.  

Si el pago mensual en concepto de abono anticipado de la deducción por maternidad hubiera sido percibido anteriormente por otra persona, se consigna el  Número de Identificación Fiscal (NIF) del anterior beneficiario y se anota en la  casilla 12

Solicitud por persona distinta la madre

(padre, tutor/a). Aquí se anota casilla 13:

  • Número de Identificación Fiscal (NIF) la madre.
  • Fecha (día, mes y año) de fallecimiento de la madre.

Teléfonos de contacto

A fin de agilizar la resolución de las incidencias que pudieran surgir en la tramitación de esta solicitud, se debe registra dos  números de teléfono en los que pueda ser localizada en días y horas laborables:

Teléfono 1

Teléfono 2

Régimen de la Seguridad Social o mutualidad alternativa en que la solicitante figura de alta

Seguidamente:

Seguridad Social

se anota el número de la Seguridad Social y se marca con una con una «X» la casilla correspondiente al régimen en el que está en situación de alta:

  • Número de afiliación. Casilla 50
  • Régimen general. Casilla 51
  • Régimen especial. Casilla 52
  • Régimen especial de los funcionarios públicos. Casilla 53

Indique la mutualidad de funcionarios. Mutualidad alternativa a la Seguridad Social

Se marca con una X en la casilla correspondiente.

  • Número mutualista. Casilla 55
  • Denominación de la mutualidad. Casilla 56

Hijos que dan derecho a la deducción por maternidad y en su caso a la deducción

El modelo 140 establece lo siguiente:

  • Si este documento se presenta para solicitar por primera vez el abono mensual anticipado de la deducción por maternidad y, en caso, para solicitar el abono anticipado de la deducción por nacimiento o adopción, se consigna en este apartado los datos de los hijos menores de tres años por los que tenga derecho a la primera de las citadas deducciones, o a ambas.

Hay que tener en cuenta que a efectos de la deducción por maternidad, los hijos adoptados y los acogidos se relacionarán en este apartado siempre que fuesen menores de edad en la fecha de su adopción o acogimiento y hubieran transcurrido menos de tres años desde dicha fecha, la cual se hará constar en la casilla correspondiente. Tratándose de hijos adoptados que previamente hubieran estado acogidos, únicamente se hará constar la fecha del acogimiento.

  • Si este documento se presenta para comunicar el alta o la baja de algún hijo a efectos del abono mensual anticipado de la deducción por maternidad, se consigna en este apartado únicamente los datos de los hijos a los que afecte esta circunstancia.

Y se registran los datos que se mencionan a continuación:

Hijo 1

  • Número de Identificación Fiscal (NIF) (de tenerlo asignado)
  • Apellidos y Nombres
  • Fecha de nacimiento
  • Inscrito en el Registro Civil de:
  • Provincia de:
  • Tomo Página
  • Si es adoptado o acogido: fecha de la adopción o acogimiento

Hijo 2

  • Número de Identificación Fiscal (NIF) (de tenerlo asignado)
  • Apellidos y Nombres
  • Fecha de nacimiento
  • Inscrito en el Registro Civil de:
  • Provincia de:
  • Tomo Página
  • Si es adoptado o acogido: fecha de la adopción o acogimiento

Cuenta bancaria para el abono

Se colocan los datos completos de la cuenta bancaria del titular y en la que se quiera recibir por transferencia el abono mensual anticipado de la deducción por maternidad y, en su caso, el abono anticipado de la deducción por nacimiento o adopción de los hijos.  

  • Código cuenta cliente (CCC)
  • Entidad
  • Sucursal
  • DC
  • Número de cuenta

Si se quiere cambiar de cuenta bancaria, se consignan los datos de la nueva cuenta y se marca con una «X» la casilla 15.

Variaciones a efectos del abono mensual anticipado de la deducción por maternidad

Las variaciones están descritas en el interior del modelo como sigue:

  • Pérdida del derecho de beneficiaria/o al abono mensual anticipado de la deducción por maternidad (por fallecimiento, por haber causado baja en la Seguridad Social o mutualidad, por cambio de residencia o por otra causa) o renuncia de la/del beneficiaria/o al abono mensual anticipado
  • Cambio de régimen de la Seguridad Social o mutualidad de la/del beneficiaria/o (en este caso, indique en el apartado 2 los datos del nuevo régimen o mutualidad)
  • Baja de alguno de los hijos a efectos de la deducción por maternidad (por fallecimiento, por cesar la convivencia con pérdida de la guarda y custodia o por obtener rentas superiores a 8.000 euros)

En este apartado se indica la fecha  en la que se ha producido la variación.

  • Día
  • Mes 
  • Año

Notas: Si este documento se presenta para comunicar alguna de las circunstancias a que se refieren las casillas 80 y 81, no se coloca dato alguno en el apartado 3. Referido a los Hijos que dan derecho a la deducción por maternidad y en su caso a la deducción por nacimiento o adopción.

Si hubiera de comunicarse al mismo tiempo el alta de nuevos hijos y la baja de alguno de los anteriores (casilla 82), cada una de dichas variaciones se comunicará en un ejemplar distinto de este modelo.

Representante

Se anotan los siguientes datos:

  • Número de identificación fiscal (NIF). Casilla 94
  • Apellidos y nombre o razón social. Casilla 95

Fecha y firma

Antes de firmar se debe leer y confirmar estar de acuerdo con la siguiente declaración:

DECLARO que son ciertos los datos consignados en el presente documento y AUTORIZO a la Administración para que mis datos de identificación y los de las personas relacionadas en el mismo puedan ser consultados, cotejados y verificados, con garantía de confidencialidad en el caso de acceso informatizado a los mismos.

Asimismo, ME COMPROMETO a comunicar cualquier variación en los datos consignados en este documento que pueda afectar al abono anticipado de la deducción por maternidad.

Lugar y fecha

Del lugar y el momento en que se hace la solicitud

Firma

De la solicitante o de su representante.

De esta manera hemos llegado al final de la guía paso a paso para rellenar el Modelo 140.

Modelo 140 Madre Trabajadora: Video

Orden Ministerial por la que se aprueba el Modelo 140

Orden-Modelo-140