En principio es importante aclarar que las personas que no tienen su residencia fiscal en España pero que perciben rentas en el país. Están obligadas a cancelar el llamado Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) y presentar el Modelo 210.
Ahora bien, cuando esa persona no residente vende una vivienda de su propiedad que está ubicada en España, debe pagar un tributo a la Agencia Estatal de Administración Tributaria. El comprador puede ser una persona física o jurídica, residente fiscal o no.
Este comprador tiene la obligación de retener el equivalente al 3% del precio de la compra y consignar el monto en la oficina de Hacienda. La declaración de esta retención, se hace en el modelo 211.
Una vez que se ha pagado la cantidad retenida se le entrega el justificativo de pago al no residente. De manera que lo pueda descontar al momento de declarar la ganancia que obtuvo por la venta.
Contenido
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Modelo 211?
- 2 ¿Quién está obligado a presentar el modelo 211?
- 3 ¿Cuáles son los plazos para la presentación del modelo 211?
- 4 ¿Cómo se rellena el Modelo 211?
- 5 Orden Ministerial Aprobación Modelo 211
- 6 Ficha Procedimiento Modelo 211
- 7 Instrucciones Rellenar Modelo 211
- 8 Códigos Países Modelo 211
- 9 Nota Informativa Modelo 211
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 211?
Es un documento que se debe presentar ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y sirve para hacer la declaración de la retención del 3 % que realiza el comprador de la vivienda ubicada en España. Con la característica de que el propietario del inmueble es una persona que no tiene residencia fiscal en el país.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 211?
Está obligado el comprador de la vivienda propiedad del no residente. Este comprador puede ser persona física o jurídica, residente o no residente en España.
¿Cuáles son los plazos para la presentación del modelo 211?
Se debe presentar en el lapso de un mes, contados a partir de la fecha de compra de la vivienda. El ingreso es equivalente al 3% del precio de la referida compra.
¿Cómo se rellena el Modelo 211?
En primer lugar se debe colar los datos del comprador identificado como adquiriente.
Luego, en el lugar identificado para tal fin se coloca la etiqueta identificativa y se coloca la fecha de devengo.
Los datos solicitados del adquirente son los siguientes:
- N.I.F.
- Apellidos.
- Nombre.
- Razón social.
- Nº adquirentes.
- Teléfono.
- Dirección: Calle/Plaza/Avda.
- Código Postal.
- Municipio.
- Provincia.
- Clave del Paìs.
- País.
Despuès se registran lo datos del transmitente no residente:
- N.I.F.
- Apellidos.
- Nombre.
- Razón social.
- Nº transmitentes.
- Código Postal.
- Municipio.
- Clave del Paìs.
- País.
Tambièn se deben colocar los datos del representante:
- N.I.F.
- Apellidos.
- Nombre.
- Razón social.
- Nº adquirentes.
- Teléfono.
- Dirección: Calle/Plaza/Avda.
- Código Postal.
- Municipio.
- Provincia.
En cuanto a la descripción del inmueble se anota:
- Dirección:Calle/Plaza/Avda.
- Código Postal
- Municipio
- Provincia
- Documento público
- Documento privado
- Notario o fedatario
- Nº de protocolo
- Referencia catastral
Para la liquidación se registra en la casilla 01 el Importe de la transmisión. Y el total a ingresar corresponde al 5% de la cantidad colocada en la casilla 01. El resultado se coloca en la casilla 02.
A continuación, se coloca la firma del adquirente y la fecha de presentación del Modelo.
Además, se indica el ingreso efectuado a favor del Tesoro Público. Se realiza en la cuenta restringida de la AEAT para la Recaudación de los Tributos.
Y se selecciona la forma de pago:
- En efectivo.
- Adeudo en cuenta.
También se indica el código cuenta cliente.
Cuando hay más de un adquirente o transmitente se utiliza el anexo del modelo 211. Aquí se registra la relación de adquirentes anotando los datos de cada uno. Como sigue:
- N.I.F.
- Apellidos.
- Nombre.
- Razón social.
- Teléfono.
- Dirección: Calle/Plaza/Avda.
- Código Postal.
- Municipio.
- Provincia.
- Clave del Paìs.
- País.
Y en caso de que exista más de un transmitente también se registran los datos en el apartado para la relación de transmitentes (no residentes). Se coloca lo siguiente:
- N.I.F.
- Apellidos.
- Nombre.
- Razón social.
- Teléfono.
- Dirección: Calle/Plaza/Avda.
- Código Postal.
- Municipio.
- Provincia.
- Clave del Paìs.
- País.
Una vez cumplimentado el Modelo 211 se puede presentar:
- En papel impreso.
- Por vía electrónica, a través de Internet.
De esta manera se rellena el Modelo 211 utilizado para presentar ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) la declaración de la retención del 3 % por adquirir una vivienda ubicada en España. cuyo propietario es un no residente.
Orden Ministerial Aprobación Modelo 211
Ficha Procedimiento Modelo 211
ficha_procedimiento_modelo_211
Instrucciones Rellenar Modelo 211
instrucciones_cumplimentar_modelo_211