Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 620: Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo Se Rellena

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es un tributo que se paga en España y grava tres impuestos diferentes a saber:

  • Transmisiones patrimoniales.
  • Actos jurídicos documentados.
  • Operaciones societarias.

Para efectos del Modelo 620 se toma en consideración los dos primeros.

El referido a Transmisiones Patrimoniales grava todas las transmisiones de bienes a título oneroso, que no están gravado por el impuesto sobre el Valor Añadido.

Y en el impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados se grava la formalización de documentos tales como:

  • Notariales,
  • Mercantiles y
  • Administrativos

Siempre que esa formalización ocurra en territorio español o en el extranjero, pero que surtan efectos en España.

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 620?

El modelo 620 (vinculado al formulario 621) es el documento que se presenta para la autoliquidación de los impuestos relacionados con Transmisiones patrimoniales y Actos jurídicos documentados.   

Sirve para liquidar ante Hacienda o la Comunidad Autónoma los impuestos derivados de la transmisión de aeronaves, vehículos o barcos usados.

¿Quiénes deben presentar el Modelo 620?

Generalmente, es el comprador quien debe pagar y presentar el Modelo 620

¿Cuándo deben presentar el Modelo 620?

Este Modelo debe presentarse dentro de los 30 días hábiles contados a partir de la fecha del acto de transmisión.

¿Cómo rellenar el Modelo 620?

Para iniciar el llenado de este Modelo, se coloca la etiqueta identificativa.

En caso que no se disponga de una se hace constar y se pasa a rellenar los datos personales identificativos del Sujeto Pasivo, que es la persona física o jurídica obligada al pago de ese impuesto.

Datos Personales

Se comienza por los Datos personales anotando lo siguiente:

  • N.I.F/D.N.I
  • Apellidos y Nombre
  • Denominación o razón Social
  • Domicilio fiscal

Luego se pasa seleccionar el Medio de transporte objeto de esta declaración y se marca con una X la casilla para seleccionar el que corresponda:

  • Vehículo
  • Embarcación
  • Aeronave

En el Devengo se anota la fecha, colocando:

  • Día (dos cifras)
  • Mes (dos cifras)
  • Año (cuatro cifras)

Transmitiente

En Transmitente se colocan los datos de la persona que cede o transmite el vehículo, embarcación o aeronave. Se registra lo siguiente:

  • N.I.F/D.N.I
  • Apellidos y Nombre
  • Denominación o razón Social
  • Domicilio fiscal
  • Teléfono local

Datos Identificativos del Medio de Transporte

En este espacio se colocan las características técnicas del medio de transporte objeto de la declaración.  

Datos del Vehículo. Se nota lo siguiente:

  • Fabricante-Marca
  • Modelo-tipo
  • Potencia Fiscal (Cvf)
  • Motor gasolina:
  • Motor diésel
  • Cilindrada (c.c.)
  • Nº Bastidor

Datos de las Embarcaciones.  Se anota las características referidas a:

  • Fabricante-Importador
  • Fabricante-Importador
  • Eslora total (mt)
  • Manga (mt)
  • Vela (m )
  • Motor N x CV
  • Año de fabricación
  • Motor gasolina o disel

 Datos de Aeronaves. Se registran las siguientes características técnicas:

  • Marca-Constructor
  • Modelo-Tipo
  • Peso máximo despegue (Kg)
  • º motores
  • Marca del motor
  • Potencia motor (CV)

Autoliquidación

Se Marca con una X el recuadro que corresponda, según sea:

  • Exento
  • No sujeto

Fundamento del beneficio fiscal o no sujeción. Aquí se coloca el punto y subpunto del artículo 45 de la Ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, donde se fundamenta el beneficio fiscal de la exención o no sujeción.

Liquidación complementaria. Se marca con una X el recuadro correspondiente y se indican los Datos de la primera liquidación:

  • Número
  • Fecha de presentación
  • Importe ingresado

Base imponible En la casilla 01 se consignará el valor real del medio de transporte. Tomando en cuenta el precio de venta y un porcentaje de deducción en función de los años de vida del vehículo.

Tipo de gravamen. En la casilla 02 se anota el % del gravamen vigente. Este porcentaje puede variar de año en año.  

Cuota tributaria. Se coloca en casilla 03 y se obtiene de aplicar el tipo de gravamen sobre la base imponible.

Si la declaración que se presenta es complementaria, se anota en la casilla 04 el importe ingresado en la  declaración anterior.

Total a ingresar Se coloca en la casilla 06.

Presentador del Documento

En este apartado se registran todos los datos del presentador, a saber:

  • N.I.F/D.N.I
  • Apellidos y Nombre
  • Denominación o razón Social
  • Domicilio fiscal
  • Fax

Ingreso

Es el espacio generalmente es manejado por el banco y se refiere al Ingreso efectuado a favor del Tesoro Público, cuenta restringida de la Delegación de la A.E.A.T. para la Recaudación de Tributos.

Se identifica la Forma de pago del impuesto, que puede ser:

  • En efectivo E.C.
  • Adeudo en cuenta

Importe. Se coloca la cantidad efectivamente ingresada.

Código cuenta cliente (CCC). Aquí se indican todos los números de la cuenta bancaria, anotando:

  • Entidad
  • Sucursal
  • DC
  • Número de cuenta

Para finalizar el sujeto pasivo o presentador debe revisar, verificar todos los datos y firmar el documento.

De esta forma se culmina el llenado del Modelo 620.