Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 216: Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo Se Rellena

El Modelo 216 ha sido creado por la Agencia Tributaria para que los contribuyentes no residentes declaren las retenciones e ingresos a cuenta de rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente.

En España el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR) es una obligación personal o directa para los ciudadanos  que tienen bienes en España pero que residen en el extranjero.

Para aplicar esta ley se debe tener en cuenta los Convenios Internacionales en esta materia, para evitar la doble tributación.

En este post, te mostramos paso a paso cómo rellenar el Modelo 216 correctamente.

Ficha del Procedimiento

ficha_procedimiento_modelo_216

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 216?

El Modelo 216 es un documento donde se presenta la declaración de los ingresos retenidos y a cuenta de rentas obtenidas en España por no residentes.  

Sirve para declarar y pagar el tributo calculado sobre los beneficios económicos obtenidos por las personas físicas o entidades, que no residan en España de manera permanente. 

Descargar Modelo 216 PDF

modelo_216

¿Quiénes deben presentar el Modelo 216?

Según el artículo 5 de la Ley que regula el Impuesto de la Renta de los no Residentes, los contribuyentes de este impuesto son los siguientes:

  • Las personas físicas extranjeras residentes en España por su empleo en oficinas diplomáticas o consulares.
  • Entidades en régimen de atribución de rentas que se hayan constituido fuera de España y tengan presencia en el territorio.
  • Las entidades aseguradoras que tengan domicilio en otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo y que operen en España en régimen de libre prestación de servicios relacionadas con las operaciones que se realicen en el país.
  • Las personas físicas o entidades no residentes en territorio español que obtengan rentas en él, salvo que contribuyan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

¿Cuándo deben presentar el Formulario 216?

El plazo para presentar este Modelo 216 está referido al hecho de sin son declaraciones trimestrales o mensuales. Por lo que se establece lo siguiente:

  • Las declaraciones trimestrales (autónomos y pymes) se debe presentar durante los 20 primeros días naturales de los meses de abril, julio, octubre y enero.
  • Las declaraciones mensuales (aplicables a grandes empresas), se debe presentar durante los 20 primeros días naturales del mes siguiente al periodo de declaración mensual que corresponda.

Instrucciones Rellenar Modelo 216

Instrucciones-Modelo-216

¿Cómo rellenar el Modelo 216?

Para acceder a los modelos fiscales y en concreto al modelo 216 del Impuesto sobre la Renta de los no Residentes, hay que dirigirse a la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Para iniciar se selecciona la opción «trámites», enseguida se oprime la opción «impuestos y tasas» y luego se ingresa al «Impuesto sobre la Renta de no Residente».

Declarante

Una vez, en el modelo se deben colocar los datos solicitados del Declarante, y se anota lo siguiente:

  • Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Nombre y apellidos
  • Razón social

Devengo

Con relación al  Devengo se registra el:

  • Año a que se refiere la declaración (cuatro cifras).
  • Período. Trimestre a que se refiere la declaración (dos cifras)

Liquidación

Con respecto a la Liquidación se coloca según se refiera a:

I.- Rentas sometidas a retención/ingreso a cuenta:

  • Número de rentas. Casilla 01.
  • Base de retenciones e ingresos a cuenta / Importe de las rentas. Casilla 02.
  • Retenciones e ingresos a cuenta. Casilla 03.

Además, se deben anotar los datos a deducir (exclusivamente en caso de declaración complementaria) se registran:

  • Los resultados a ingresar de anteriores declaraciones por el mismo concepto, ejercicio y período. Casilla 06.

II.- Rentas no sometidas a retención/ingreso a cuenta:

  • Número de rentas. Casilla 04.
  • Base de retenciones e ingresos a cuenta / Importe de las rentas. Casilla 05.

En la casilla 07 se coloca el Resultado a ingresar que corresponde a la resta de: 03 – 06

En el apartado identificado como Ingreso se anota el efectuado a favor del Tesoro Público “en cuenta restringida de colaboración en la recaudación de la AEAT de autoliquidaciones especiales”.

El Importe de este ingreso es el que se registró en la casilla 07

Forma de Pago

En cuanto a la Forma de pago, puede ser:

  • En efectivo
  • Adeudo en cuenta. Se debe agregar el código de cuenta cliente (CCC)

Por otra parte, lo que se refiere a la Negativa, se marca una X en caso que la Declaración resulte en una cantidad negativa.

También, es necesario registrar la información sobre la declaración Complementaria.

Entonces, si esta declaración es complementaria a una anterior y que corresponde al mismo concepto, ejercicio y período, se indica  marcando con una X la casilla de Declaración complementaria.

Y se debe consignar el número del justificante de la declaración anterior.

Para finalizar se coloca la fecha del momento en que se presenta el modelo: 

  • Día
  • Mes
  • Año

Una vez que se revise y se verifique toda la información de debe colocar la firma del declarante.

De esta manera llegamos al final del llenado del Modelo 216.

Orden Ministerial por la que se Aprueba el Modelo 216

orden_ministerial_modelo_216

Video Modelo 216