
En España como las Comunidades Autónomas tienen independencia fiscal, el % impositivo puede variar. Sin embargo, en toda España se utiliza el Modelo 200 para presentar este impuesto.
Es importante señalar que el Impuesto sobre Sociedades (IS) es el gravamen que se aplica sobre el beneficio obtenido por las sociedades mercantiles y otras entidades.
En este post te decimos la forma como se debe rellenar este modelo.
Contenido
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 200?
El Modelo 200 es el documento donde se registra y calcula el tributo que deben pagar todas las empresas y personas jurídicas de acuerdo a sus ingresos.
Por lo que, sirve para presentar la retención o gravamen sobre los beneficios que obtienen las mismas.
¿Quiénes deben presentar el Modelo 200?
El Modelo 200 lo deben presentar todas las personas jurídicas residentes en España, que obtienen beneficios de la actividad económica que realizan. También, es obligatorio para los emprendedores que hayan decidido constituir una sociedad para obtener rentas.
A continuación se mencionan algunas de las sociedades que están obligadas a presentar el impuesto:
- Anónima.
- De Responsabilidad Limitada.
- Sociedad Colectiva.
- Sociedades estatales, autonómicas, provinciales y locales.
Además, los fondos que está obligados a pagar el impuesto son los siguientes:
- De inversión.
- Capital de riesgo.
- De pensiones.
- Regulación del mercado hipotecario.
- De garantía de inversiones.
¿Cuándo deben presentar el Modelo 200?
El Modelo 200 se debe presentar los días 1 al 25 de julio de cada año. Aun cuando no se haya desarrollado la actividad económica. Y en el caso de que no se obtuviesen rentas sujetas al gravamen.
También, se puede presentar durante los 25 días siguientes después de que hayan transcurrido 6 meses del cierre del ejercicio impositivo.
¿Cómo rellenar el Modelo 200?
El modelo 200 se debe rellenar online a través de un certificado electrónico.
Las primeras páginas se emplean para:
- Identificar la sociedad
- Periodo impositivo y
- Tipo de ejercicio.
- Claves de la actividad.
A continuación se indica cómo se debe rellenar el Modelo 200.
Periodo impositivo y ejercicio. Se coloca la fecha de inicio y la fecha final del período a declarar.
Declarante. Se colocan los datos personales de quien presenta la declaración
- Número de identidad Fiscal (NIF)
- Razón social,
- Códigos de identificación
El tipo de ejercicio se marca el número, según la duración del ejercicio:
- 12 meses que coincide con el año natural (1)
- 12 meses que no coincide con el año natural (2).
- Inferior a 12 meses (3)
Anexo Uno
Código CNAE. Se anota el código de cuatro números de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
Claves de la declaración. Se marcarán con una X las claves que correspondan Estas claves hacen referencia a:
- Tipo de entidad
- Régimen que se le aplica
- Estado de cuentas
- El número de empleados
- Si pertenece a un grupo fiscal.
Declaración complementaria. Aquí se indica si se ha presentado una declaración anterior por el mismo ejercicio. Se debe indicar la referencia de la misma.
Fecha y firma. Se indica la fecha de la declaración y firman:
- Secretario del Consejo
- Declarante o representantes autorizados por la entidad.
Se incluye la relación de
- Administradores y
- Representantes legales.
Otros aspectos a presentar
Balance y Cuenta de pérdidas y ganancias. Se coloca en las páginas siguientes, donde están los espacios para anotar:
- Los saldos de las cuentas principales del Balance
- La cuenta de Pérdidas y ganancias a final de ejercicio, con
- El estado de cambios en el Patrimonio neto.
Liquidación. Se presenta tomando en cuenta:
- El resultado de la cuenta de perdidas y ganancias.
- Resto de deducciones
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias. Se realizan ajustes y correcciones referidos a:
- Compensación por bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
- La reserva de nivelación para empresas de dimensión reducida.
- Base imponible x Tipo de gravamen (generalmente de 25%)
Se considera un tipo reducido del 15 % para las empresas nuevas, solo en el primer ejercicio.
Resto de deducciones. Aplican las siguientes reducciones:
(-) Bonificaciones y deducciones por doble imposición y otras deducciones.
(-) Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados.
De esta manera se concluye el llenado del Modelo 200.