Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 180:Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo se Rellena

Las retenciones e ingresos a cuenta constituyen una deuda tributaria, es decir, es un impuesto que hay que pagar a Hacienda, por una renta o beneficio obtenido.

Cuando una persona recibe una renta, se le retira un porcentaje a favor de la Agencia Tributaria  española.

Por lo que se han diseñado diferentes modelos para que los contribuyentes puedan presentar las retenciones e ingresos a cuenta.  

Algunas veces, las retenciones se presentan fraccionadas y en otras ocasiones se presentan en forma de resumen anual como es el caso del Modelo 180.

En este post te mostramos paso a paso la forma de rellenar el Modelo 180, para que puedas presentarlo correctamente.

Ficha Modelo 180

ficha_modelo_180

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 180?

Modelo 180 es el documento donde se presenta el resumen anual  de las retenciones e ingresos a cuenta o de los rendimientos que proceden del alquiler y subarrendamiento de inmuebles urbanos. Las declaraciones trimestrales de dichos rendimientos se realiza a través del modelo 115.

Sirve para certificar las retenciones e ingresos a cuenta de los contribuyentes del Impuesto sobre:

  • La Renta de las Personas Físicas
  • Sociedades
  • La Renta de no Residentes (establecimientos permanentes)

Modelo Certificado Retenciones PDF Para Descargar

modelo_certificado_retenciones

¿Quiénes deben presentar el Modelo 180?

Están obligados a presentar el modelo 180 todas las personas o entidades, incluidas las Administraciones Públicas, que satisfagan las rentas sujetas a la retención o ingreso a cuenta de conformidad con lo establecido en la normativa legal del Impuesto sobre:

  • La Renta de las Personas Físicas
  • Sociedades
  • La Renta de no Residentes (establecimientos permanentes)

Descargar Modelo 180 PDF

modelo_180

¿Cuándo deben presentar el Modelo 180?

En caso de presentar el modelo 180 en papel, se dispone de 20 días naturales a partir del 1 de enero y se debe entregar en la Delegación de Hacienda correspondiente.

Si se presenta en forma electrónica, el plazo es hasta el 31 de enero.  

¿Cómo rellenar el Modelo 180?

Es importante, que antes de rellenar el modelo se tenga claro la documentación necesaria referida a:

  • Número de proveedores.
  • La cantidad destinada al alquiler de locales u oficinas.
  • La información fiscal básica de los proveedores.
  • El total de retenciones liquidadas por concepto de alquiler de locales u oficinas junto con el tipo impositivo.

Ahora bien, el modelo 180 se compone de dos partes a saber:

  • La hoja resumen.
  • La identificación de los perceptores.

Primera Parte. Hoja resumen

Declarante

En primer lugar, se observa un espacio reservado para la etiqueta identificativa y si no se dispone de la etiqueta se hace constar en el documento

Luego en los espacios siguientes se anotan los datos del declarante, a saber: 

  • Número de Información Fiscal (NIF)
  • Apellidos, nombre y/o razón social.
  • Dirección completa del declarante.
  • Número de teléfono de contacto.

Ejercicio y modalidad de presentación

En el apartado del Ejercicios se coloca las cuatro cifras del año de la declaración.

En la modalidad de presentación se selecciona marcando con una X en la casilla de una de las dos modalidades:

  • Impreso
  • Soporte

Declaración complementaria o sustitutiva

Si la presentación de esta declaración tiene por objeto incluir percepciones que, debiendo haber figurado en otra declaración del mismo ejercicio presentada anteriormente, hubieran sido completamente omitidas en la misma, se marca con una “X” la casilla “Declaración complementaria”.

Cuando la presentación de esta declaración tenga por objeto anular y sustituir completamente a otra declaración anterior del mismo ejercicio en la cual se hubieran consignado datos inexactos o erróneos, se indica su carácter de declaración sustitutiva marcando con una “X” la casilla correspondiente.

En caso de declaraciones sustitutivas, se hará constar el número identificativo de la declaración anterior que se sustituye.

Así tenemos:

  • Declaración complementaria
  • Declaración sustitutiva
  • Número identificativo de la declaración anterior (13 números)

Resumen de los datos incluidos en la declaración

Aquí se coloca la información requerida sobre:

  • Número Total de Perceptores. Se anota en la casilla 01
  • Base retenciones e ingresos a cuenta. Se registra en la casilla 02
  • Retenciones e ingresos a cuenta. Se coloca en la casilla 03

Fecha y firma

En primer lugar se coloca la fecha de la declaración y posteriormente el declarante firma e informa sobre el cargo o empleo que desempeña.

Segunda Parte. Relación de perceptores

En la segunda parte del modelo 180, debemos identificar a cada uno de los perceptores de la empresa. Se registra de manera individual y de la forma siguiente:

Datos identificativos de esta hoja

En este espacio se registra:

  • Número de Identificación Fiscal (NIF) del declarante
  • Ejercicio (año, 4 cifras)
  • Número de Hoja

Perceptor

Este registro se hace para cada uno de los perceptores.  En cada casilla correspondiente se anota lo siguiente:

  • Número de Identificación Fiscal (NIF) perceptor
  • Número de Identificación Fiscal (NIF)del representante legal
  • Apellidos y nombre
  • Razón social o denominación del perceptor
  • Provincia (Código)
  • Modalidad (si el pago es en efectivo se escribe 1 y si es en especies se anota 2)
  • Base retenciones e ingresos a cuenta
  • Retención (%)
  • Retenciones e ingresos a cuenta
  • Ejercicio devengo (4 cifras)

Al final de cada hoja se debe colocar el:

Total de la hoja

Allí aparecen dos casillas donde se debe anotar la suma de:

  • Las bases de las retenciones e ingresos a cuenta
  • Las retenciones e ingresos a cuenta

En cada hoja se pueden registrar 8 perceptores. En caso de que supere ese número se anexan tantas hojas como sea necesario.

De esta forma, se registra de manera correcta todos los datos requeridos en el modelo 180.

Video Modelo 180

https://youtu.be/FA_IcE6UwW0