El Modelo 143 es utilizado en España para solicitar deducciones al Impuesto sobre la Renta de Personas Fìsicas, por concepto de poseer una familia numerosa. Y también, se consideran los casos de tener a cargo ascendientes o descendientes con discapacidad.
Contenido
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 143?
Es un documento publicado por la Agencia Tributaria en el año 2015 y constituye una declaración por parte del contribuyente autónomo que tiene a su cargo una familia numerosa o tiene bajo su responsabilidad un familiar con discapacidad.
Sirve para solicitar “el abono anticipado de la deducción por familia numerosa y/o ascendientes o descendientes a cargo con discapacidad”. Tal como lo señala la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En este Modelo se presentan los datos para calcular el monto del abono que representa una deducción en el impuesto sobre la renta.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 143?
Todo contribuyente con derecho a la referida deducción fiscal deberá presentar la solicitud ajustada al modelo 143.
Es decir, todo contribuyente con derecho a la deducción del mínimo por descendiente o ascendiente con discapacidad (artìculo 58 de la LIRPF).
Y los ascendientes o hermanos huérfanos de padre y madre, que formen parte de una familia numerosa (artículo 59 de la LIRPF).
El abono lo puede solicitar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria de forma anticipada. Para ello el contribuyente debe estar dado de alta en la Seguridad Social o Mutualidad.
¿Cuáles son los plazos para la presentación del modelo 143?
En principio no existe un plazo fijo para la presentación del modelo 143. Por lo que podrá realizarse a partir del momento en que, habiendo cumplido los requisitos de ley, el contribuyente realice la solicitud del abono anticipado según la modalidad de deducción que seleccione.
¿Cómo se rellena el Modelo 143?
El Modelo 143 se rellena como se indica a continuaciòn:
En primer lugar marcar con X donde dice: Solicitud de abono anticipado.
Enseguida se identifica el tipo de deducción marcando con una X donde corresponda:
- Deducción por descendientes con discapacidad a cargo
- Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo
- Deducción por familia numerosa
- Deducción por ascendiente con dos hijos
A continuaciòn se debe seleccionar el tipo de modalidad:
Individual
- Colectiva
Primer solicitante (beneficiario del abono anticipado). Se anotan los datos de identificaciòn:
- N.º de identificación fiscal (NIF)
- Primer apellido.
- Segundo apellido
- Nombre.
Régimen de la Seguridad Social o Régimen especial de funcionarios públicos o Mutualidad alternativa a la Seguridad Social
En esta sección se debe indicar la Denominación del Régimen o mutualidad.
En caso de que no cotizar actualmente para percibir prestaciones o subsidios por desempleo, pensiones del régimen de Seguridad Social o Clases Pasivas o prestaciones análogas de mutualidades de previsión social alternativas al régimen especial de la Seguridad Social (Art. 81 bis.1 Ley IRPF). Se debe marcar con X donde corresponde.
A continuación se debe consignar los datos completos de la cuenta bancaria de la que sea titular el beneficiario del abono anticipado de la deducción y el Código IBAN.
En el caso de que existan otro/s solicitante/s (solicitud colectiva) se indica en la casilla respectiva y se colocan los siguientes datos:
- N.º de identificación fiscal (NIF)
- Primer apellido
- Segundo apellido
- Nombre
Régimen de la Seguridad Social o Régimen especial de funcionarios públicos o Mutualidad alternativa a la Seguridad Social.
Para iniciar esta sección se debe indicar la denominación del Régimen o mutualidad.
Y a continuaciòn selecciona marcando con una X donde corresponda:
- No cotiza actualmente por percibir prestaciones o subsidios por desempleo, pensiones del régimen de Seguridad Social o Clases Pasivas o prestaciones análogas de mutualidades de previsión social alternativas al régimen especial de la Seguridad Social (Art. 81 bis.1 Ley IRPF)
- No cotiza actualmente por otros motivos.
Deducción por descendientes con discapacidad a cargo.
Se anotan los datos de identificaciòn como sigue:
- NIF.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Nombre.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de adopción o de acogimiento permanente o preadoptivo.
- Grado de discapacidad.
- Fecha de efectos del reconocimiento del grado de discapacidad.
- Organismo, Comunidad Autónoma o Ciudad con Estatuto de Autonomía de reconocimiento.
En caso de solicitud individual se indica el número de contribuyentes con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes.
Deducciones por familia numerosa, ascendiente con dos hijos o por personas con discapacidad a cargo. Solicitud de abono anticipado.
Se anotan los datos de identificaciòn:
- N.º de identificación fiscal (NIF)
- Apellidos y nombres
Cuando se trate de Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo se selecciona esta opción marcando con una X.
Y se anotan los siguientes datos:
- NIF.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Nombre.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de adopción o de acogimiento permanente o preadoptivo.
- Grado de discapacidad.
- Fecha de efectos del reconocimiento del grado de discapacidad.
- Organismo, Comunidad Autónoma o Ciudad con Estatuto de Autonomía de reconocimiento.
En caso de solicitud individual se indica el número de contribuyentes con derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes.
En caso de Deducción por Familia Numerosa se marca con una X donde corresponde.
Y se anota la informaciòn requerida:
- Número de identificación del Título de Familia Numerosa.
- Comunidad Autónoma de reconocimiento
- Fecha de efectos del reconocimiento.
- Categoría en que está clasificada la familia numerosa.
En caso de solicitud individual se indica el número de ascendientes que forman parte de la misma familia numerosa (en caso de hermanos huérfanos de padre y madre se indicará el número de hermanos).
Cuando se trate de Deducción por ascendiente con dos hijos se marca con una X la casilla correspondiente.
Y se aportan los datos de los dos hijos:
NIF.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Nombre.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de adopción o de acogimiento permanente o preadoptivo.
Esta deducción es incompatible con la deducción por familia numerosa.
Fecha y firma.
En este apartado se declara que son ciertos los datos suministrados en el presente documento y el solicitante se compromete a comunicar cualquier variación en los mismos que pueda afectar al abono anticipado de la deducción.
Y se coloca:
- Firma del primer solicitante (beneficiario del abono anticipado).
- Fecha.
En caso de solicitud colectiva se coloca por cada solicitante
- N.º de identificación fiscal (NIF)
- Firma.
Por otra parte, una vez cumplimentado el Modelo 143 se puede presentar:
Por vía electrónica, a través de Internet.
- Por vía electrónica, a través del teléfono.
- En papel impreso de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.