Saltar al contenido
Modelo Hacienda

Modelo 115: Qué Es, Obligados, Plazos, Cómo Se Rellena

Por si no lo sabías, el Modelo 115 forma parte de las diversas declaraciones trimestrales que tanto empresas como autónomos tienen que presentarle a Hacienda.

Este formulario recoge de manera trimestral aquéllas retenciones que se presentarán una vez al año mediante el Modelo 180.

Para que tengas un poco más de conocimiento acerca de esto: qué es, en qué consiste, cómo rellenarlo y un par de aspectos más, continúa leyendo el artículo.

¿Qué es y en qué consiste el Modelo 115?

Dentro de los diversos modelos de autoliquidación de impuestos que existen en el país, hallamos el Modelo 115, por medio del que las empresas y los autónomos tienen que declarar ante Hacienda.

En este se incluyen las retenciones practicadas por los arrendamientos de las oficinas o espacios de trabajos, en cada uno de los trimestres del ejercicio fiscal.

Dicho de otra forma, este documento debe ser presentado por quienes están alquilados, no por los dueños del bien inmueble.

Para ejemplificar podríamos mencionar el caso de que poseas una oficina o local que alquilas por aproximadamente 1000 euros mensuales y que, por consiguiente, deberás plasmar en la factura, una retención de 19%, es decir, 180 euros.

Ese dinero no tienes por qué pagarlo a tu arrendador, sino que más bien lo tendrás que ingresar a Hacienda en tu nombre, a través del Modelo 115.

En él, de manera obligatoria, debes especificar qué cantidad de euros has dejado al propietario a cuenta del IRPF, en el supuesto caso de que sea una persona física, y al Impuesto sobre Sociedades, si es una persona jurídica.

Modelo 115 en PDF

Modelo-115

Cómo rellenar el Modelo 115 paso a paso

Si deseas cumplir con tus obligaciones como profesional o sociedad que se ha dado a la tarea de alquilar un local, debes tomar en cuenta una serie de instrucciones.

Aunque no es uno de los modelos más largos que existen en la actualidad y, es sencillo de rellenar, es sumamente importante que lo presentes de la  manera correcta.

Es crucial que no te equivoques mientras completas el formulario. Antes de comenzar, procura reunir la documentación que necesitarás, básicamente, las facturas que tengas de la retención por alquiler de IRPF.

Sin embargo, para ayudarte un tanto más, tienes aquí una guía rápida del paso a paso.

Paso 1:

Primero tendrás que ingresar al Modelo 115. Para eso, luego de tener la información precisa a la mano, deberás acceder a la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, específicamente al apartado que indica:

Declaraciones, modelos y formularios. Allí, dentro de la sección: Todas las declaraciones, hallarás el modelo.

Paso 2:

Para ingresar al documento es indispensable que, como usuario, te identifiques con el sistema Clave PIN o con el certificado electrónico.

Paso 3:

Una vez que hayas entrado al modelo, lo único que tienes que hacer es completarlo. Para que sea más ágil el proceso, podrías dividirlo en varios campos. Estos son los siguientes:

Identificación y devengo

Debes incluir los datos de la empresa o los tuyos como autónomo: razón social, NIF (autónomo), CIF (empresa) y dirección. Además, es fundamental identificar el trimestre (período) y año (ejercicio) que deseas declarar.

Cabe destacar que es importante tener mucho cuidado en este punto porque las personas suelen confundirse.

Liquidación

Este apartado resulta de gran trascendencia, puesto que es donde se colocan las referencias económicas del alquiler. Se divide en cinco casillas diferentes:

  • Casilla 1. En ella se rellena el número total de preceptores, indicando de manera específica cuántas son las personas a las que se le paga alquiler, número que normalmente coincide con el de la cantidad de locales arrendados.
  • Casilla 2. Es en la que se puntualiza la base de las retenciones e ingresos a cuenta, es decir, el bruto de la factura del arrendamiento antes de agregarle el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y restarle la retención.
  • Casilla 3. Se indica las retenciones e ingresos a cuenta, lo que es sencillamente el valor total de las retenciones que se han practicado en las facturas de alquiler a lo largo del trimestre. Por lo general, es un 19% del importe bruto.
  • Casilla 4. Son los resultados de las declaraciones anteriores. Solo debe ser ejecutada si la declaración presentada es complementaria. En caso de que cometas un error al rellenarla, Hacienda te otorga la posibilidad de presentarle una vez más el formulario, en el mismo plazo, pero complementando al primero.
  • Casilla 5. Lo que tienes que ingresar, vendría siendo la diferencia y el resultado entre la casilla 3 y la 4, si es que procede.

 

Declaración complementaria

Es simple, aquí precisas si la declaración es complementaria o no.

Tipo de declaración

Debes marcar con qué clase de declaración se está tratando, la cual suele ser siempre a pagar.

Datos de pago

Los introduces mediante una pasarela de pago o sistema domiciliario, especificando cuál es el importe a ingresar, ahí aportas el número de cuenta correspondiente. De igual manera, existen múltiples opciones para poder aplazar la cancelación.

Paso 4:

Finalmente, firma de manera digital y envía el documento. ¡Listo!, has logrado realizar tu Modelo 115.

Video Modelo 115

https://youtu.be/2J9L5yljmto

¿Quiénes están obligados a rellenar el Modelo 115?

El Modelo 115 posee una norma general, están en la obligación de presentarlo aquellas empresas, trabajadores autónomos, profesionales o sociedades que alquilan algún local u oficina, con la finalidad de ejercer su actividad económica. De igual forma, también dispone de una excepción general y es que la retención al arrendamiento solo aplica en los inmuebles urbanos, los rurales están exentos.

Aunado a ello, tampoco es obligatorio presentar el modelo si:

  • Se trata de alquileres de viviendas que las empresas pagan a sus trabajadores.
  • La cuantía del arrendamiento no sobrepasa los 900 euros al año.
  • Cuando se acredita que el arrendatario tributa por alguno de los epígrafes del grupo 861 de la Sección Primera de las Tarifas del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Se está ante un contrato de un leasing financiero o arrendamiento por renting, el cual tiene como objetivo principal la cesión del uso de bienes inmuebles a cambio del abono frecuente de cuotas.
  • Las rentas son obtenidas por entidades completamente eximidas y estipuladas en el artículo 9.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

¿Cuándo se debe presentar este Modelo?

Al hacer mención de este modelo te estás refiriendo a una declaración trimestral que, como su nombre lo señala, tienes que presentar cada tres meses. Es importante recalcar que debes hacerlo una vez al mes, si se trata de una empresa grande. A continuación, esta información puntual y relevante para mayores referencias:

Primer trimestre: desde el 1 hasta el 20 de abril

Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio

Tercer trimestre: entre el 1 y 20 de octubre

Cuarto trimestre: desde el 1 hasta el 20 de enero

En el supuesto caso de que el último día sea  sábado, domingo o festivo, el plazo se alarga automáticamente hasta el día hábil siguiente. Asimismo, es obligatorio que lo presentes junto al Modelo 180, en el cuarto trimestre, al final del ejercicio fiscal.

Para hacerlo, tienes dos modos: por vía telemática o ante cualquier entidad bancaria colaboradora.