En España, toda persona que recibe una herencia o donación debe pagar un impuesto. El mismo de denomina Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Para presentar este impuesto se utiliza el modelo 650.
Es un tributo personal o directo aplicado sobre los bienes heredados y se cancela ante la Agencia Tributaria. Sin embargo, su gestión está a cargo de las Comunidades Autónomas. Por lo que, su regulación y el importe del gravamen varía entre unas y otras.
Y aquí te vamos a indicar como se rellena este modelo paso a paso.
Contenido
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Modelo 650?
- 2 Descargar Modelo 650 Agencia Tributaria
- 3 Instrucciones Modelo 650 Agencia Tributaria
- 4 ¿Quiénes deben presentar el Modelo 650?
- 5 ¿Cuándo se debe presentar el formulario 650?
- 6 ¿Qué pasa si no pago el Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
- 7 ¿Cómo rellenar el Modelo 650?
- 8 Descargar Modelo 650 Generalitat Valenciana
- 9 Instrucciones Modelo 650 Generalitat Valenciana
- 10 Video Impuesto Sucesiones y Donaciones GVA
- 11 Descargar Modelo 650 Comunidad de Madrid
- 12 Video Impuesto Sucesiones y Donaciones Comunidad de Madrid
- 13 Descargar Borrador Modelo 650 Comunidad Castilla-La Mancha
- 14 Instrucciones Modelo 650 Comunidad Castilla-La Mancha
- 15 Guía Para El Pago y Presentación Telemática Modelo 650 Castilla-La Mancha
- 16 Video Impuesto Sucesiones y Donaciones Castilla-La Mancha
- 17 Descargar Modelo 650 Bizkaia
- 18 Instrucciones Modelo 650 Bizkaia
- 19 Orden Foral 1973/2018, de 28 de Noviembre, por la que se aprueba el Modelo 650 en Bizkaia
¿Qué es y para qué sirve el Modelo 650?
Este modelo es el documento que se debe presentar ante la Agencia Tributaria cuando por diversas causas se recibe una herencia, donación o legado.
Sirve para pagar el tributo por los incrementos patrimoniales que se obtienen en los casos mencionados.
Descargar Modelo 650 Agencia Tributaria
Instrucciones Modelo 650 Agencia Tributaria
¿Quiénes deben presentar el Modelo 650?
Están obligados a pagar este modelo:
- Los causahabientes, que reciben una herencia o legado.
- El donatario, que recibe el bien donado.
- El beneficiario de un seguro de vida.
¿Cuándo se debe presentar el formulario 650?
Este modelo lo deben presentar los contribuyentes según se trate de herencia o donación. Así tenemos que el plazo por:
- Herencia será de 6 meses contados desde la fecha del fallecimiento de quien deja la herencia.
- Donación será de 30 días hábiles a contados a partir de la fecha en que se realice la donación.
¿Qué pasa si no pago el Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
¿Cómo rellenar el Modelo 650?
Para presentar este modelo hay que acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario disponer de un certificado electrónico.
La primera parte de la declaración corresponde a las Adquisiciones mortis causa y se deben colocar los Datos generales relativos al Número de la declaración, en el espacio creado para tal fin.
Luego, se marca con una X la casilla que corresponde a Ceuta o Melilla
En cuanto a los Datos Del Documento se anota lo siguiente:
- Documento público
- Documento privado
- Notario
- Código Notario
- Número de protocolo
- Fecha protocolo
- Correo electrónico
Con relación al Datos del Causante, se registra:
- Número de Identificación Fiscal (NIF)
- Apellidos y nombre
- Fecha devengo
- Dirección residencia habitual del causante
- Código Postal
La condición de Residente la indicar en la casilla correspondiente marcando con una X donde corresponda el SI o el NO
Con respecto a los Datos del Presentador, se indica:
- Número de Identificación Fiscal (NIF)
- Apellidos y nombre
- Correo electrónico
Son Obligatorios los siguientes:
- Documento notarial de manifestación de herencia y copia simple
- Relación de documentos que se adjuntan
- Documento privado de manifestación de herencia y copia
- Certificado de defunción del causante
- Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad
- Copia del testamento
- Copia de la declaración de herederos
- Poder de representación (obligatorio en el caso de sujetos pasivos no residentes art. 47 de la Ley 58/2003, Ley General Tributaria y del art. 18.4 del RD 1629/1991, Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones).
- Copia NIF de los herederos
Y con respecto a Otra documentación, se debe considerar:
- Título de adquisición por el causante de bienes inmuebles. Número
- Copia del recibo del IBI de los bienes inmuebles. Número
- Certificado del banco, con expresión de los saldos de las cuentas y/o valores depositados, a la fecha de fallecimiento
- Justificación documental de las cargas, gravámenes, deudas y gastos que sean deducibles
- Copia de la documentación de los vehículos objeto de la herecia (fi cha técnica, permiso de circulación)
- Justificación del valor teórico de las participaciones en el capital de entidades jurídicas cuyos títulos no cotizan en bolsa.
- Certificado acreditativo del grado de discapacidad del sujeto/s pasivo/s
- Ejemplar de los contratos de seguro concertados por el causante o certificación de la Entidad aseguradora
- Otros
Con Relación de sujetos pasivos, se colocan los siguientes datos:
- Número de Información Fiscal (N.I.F)
- Apellidos, nombre y/o razón social.
- Dirección completa del declarante.
- Código postal.
- Residente: indicar en la casilla correspondiente: SI NO
- Fecha Y Firma.
Y para la Relación de bienes que integran el caudal hereditario del modelo 650 se informa sobre los Bienes inmuebles en las 7 columnas identificadas como sigue:
- Naturaleza
- Vivienda habitual
- Porcentaje de titularidad
- Clave título
- Referencia catastral
- Situación
- Valor
Y el total se anota en la Casilla 01
Con respecto a los Bienes y derechos afectos a actividades empresariales y profesionales se registran los datos en las 8 columnas identificadas como sigue:
- Porcentaje de titularidad
- Clave título
- Epígrafe
- Bien inmueble
- Naturaleza
- Referencia catastral
- Descripción del bien o derecho
- Valor
El total se coloca en la Casilla 02
Para los Depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo y otros tipos los datos se colocan en las 7 columnas identificadas como:
- Porcentaje de titularidad
- Clave título
- Número de cuenta o depósito
- NIF entidad
- Razón social o Denominación de la entidad
- Valor
El total se anota en la casilla 03
Con respecto a los Valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios se registra la información en las 7 columnas identificadas:
- Porcentaje de titularidad
- Clave título
- Cotiza en mercado organizado
- Descripción del valor
- NIF entidad
- Razón social o Denominación de la entidad
- Valor
El Total se registra en la Casilla 04
Los Valores representativos de la participación en los fondos propios de cualquier entidad se anotan en las 7 columnas identificadas como sigue:
- Porcentaje titularidad
- Clave título
- Cotiza en mercado organizado
- Descripción del valor
- NIF entidad
- Razón social o Denominación de la entidad
- Valor
El Total se registra en la Casilla 05
Los datos sobre Joyas, vehículos, objetos de arte y antigüedades: bienes de contenido económico se colocan en las 4 columnas identificadas como sigue:
- Porcentaje titularidad
- Clave título
- Descripción del bien o derecho
- Valor
El Total se registra en la Casilla 06
Con respecto a los Demás bienes o derechos de contenido económico que se incluyen en el modelo 650 se anota en las 4 columnas identificadas:
- Porcentaje titularidad
- Clave título
- Descripción del bien o derecho
- Valor
El Total se registra en la Casilla 07
Lo relacionado con Cargas y gravámenes deducibles se registra:
- Descripción
- Valor
El Total se registra en la Casilla 08
En cuanto al Ajuar doméstico se coloca en las 5 columnas identificadas como:
- Valor estimado
- Valor calculado
- Valor catastral
- Valor del ajuar doméstico
- Reducción vivienda habitual del matrimonio
El Total se anota en la Casilla 09
Con respecto a las Deudas deducibles se coloca:
- Descripción
- Valor
Total se indica en la Casilla 10
En el apartado identificado como Gastos deducibles se anota:
- Descripción
- Valor
Y el Total se coloca en la Casilla 11
También, se colocan los datos sobre los Bienes o derechos adicionables al caudal hereditario según se indica:
- Clave de adición
- Porcentaje titularidad
- Clave título
- Bien inmueble
- Naturaleza
- Referencia catastral
- Descripción del bien o derecho
- Valor
El Total se anota en la Casilla 12
Con respecto a la Exenciones comunes a todos los herederos se registra:
- Descripción
- Valor
El Total se indica en la Casilla 13
En la Relación a los bienes y derechos legados por el causante a determinados derechohabientes se indica:
- NIF
- Sujeto pasivo o legatario
- Tipo legado
- Descripción del legado
- Clave del título
- Porcentaje legado
- Valor
El total se registra en la Casilla 14
En el apartado de las Percepciones de contratos de seguro sobre la vida se colocan los siguientes datos:
- NIF de la entidad aseguradora
- Nombre de la entidad aseguradora
- Nº de póliza
- Nombre del beneficiario
- Percepción individual recibida
- Fecha de contratación (anterior al 19/01/1987)
- NIF del beneficiario
En la Relación de bienes, derechos, deudas y gastos que integran el caudal hereditario, se registra la información solicitada, a saber:
- Bienes inmuebles.
- Bienes y derechos afectos a actividades empresariales o profesionales.
- Depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo y otros tipos.
- Valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios.
- Valores representativos de la participación en los fondos propios de cualquier entidad.
- Joyas, vehículos, objetos de arte y antigüedades: bienes de contenido económico.
- Demás bienes y derechos de contenido económico.
- Valor de los bienes y derechos del causante.
- Cargas y gravámenes deducibles.
- Caudal relicto
En lo que respecta al Ajuar doméstico se registra:
- Valor estimado.
- Caudal relicto.
- Caudal relicto x 3%.
- Si el causante es residente y tiene cónyuge sobreviviente:
- Valor catastral de la vivienda habitual.
- Valor catastral de la vivienda habitual x 3%.
- Total valor calculado
- Valor del ajuar doméstico
- Deudas deducibles.
- Gastos deducibles.
- Bienes o derechos adicionables al caudal hereditario.
- Exenciones comunes a todos los herederos.
- Caudal hereditario neto (
- Bienes y derechos legados
- Caudal Hereditario Neto A Repartir
Con respecto a la página de la Autoliquidación lo primero que se observa es el espacio reservado para colocar la etiqueta identificativa. Si no se dispone de la etiqueta se hace constar.
En cuanto al Devengo se coloca la fecha fallecimiento de quien otorga la herencia.
En cuanto a los Datos del Sujeto pasivo se registra:
- Número de Información Fiscal (N.I.F)
- Pasaporte
- Apellidos, nombre y/o razón social.
- Dirección completa del declarante.
- Fecha de nacimiento
- Título sucesorio
En los Datos del Causante se anota:
- Número de Información Fiscal (N.I.F)
- Pasaporte
- Apellidos, nombre y/o razón social
Según la Normativa aplicable se selecciona:
- Estado
- Comunidad Autónoma
En el apartado Datos del documento se indica:
- Documento público
- Documento privado
- Notario
- Código Notario
- Número de protocolo
- Fecha protocolo
- Correo electrónico
Para la Liquidación parcial o complementaria en el modelo 650 se anota la información requerida de:
- Liquidación parcia
- Liquidación complementaria
- Nº justificante
- Cuota ingresada
A continuación, se anota los Datos para cálculo, según sea:
En el Caso general se indica:
- Adquisición nuda propiedad
- Acumulación donaciones
- Solicitó prórroga (Si No)
- Fecha presentación
Además, se colocan los datos sobre:
- Valor porción caudal hereditario
- Valor legado
- Valor seguros vida
- Base Imponible
- Reducción por parentesco
- Reducción por minusvalía
- Reducción por prestaciones seguros de vida
- Reducción por adquisición empresa o participaciones
- Reducción adquisición vivienda habitual
- Reducción adquisición explotación agraria
- Reducción por adquisición de bienes integrantes del patrimonio histórico o cultural
- Reducción por transmisión consecutiva mortis causa
- Reducción por edad
- Reducción por adquisición de bienes destinados a la constitución o adquisición. De una empresa o negocio profesional o adquisición de participación. En entidades
- Reducción por indemnizaciones a los herederos de los afectados por síndrome tóxico
- Reducción por percepción de prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo
- Otras reducciones aprobadas por la Comunidad Autónoma cuya normativa resulta aplicable
- Total reducciones
- Base liquidable
Seguidamente, con respecto al Caso General, se registra los cálculos respectivos de:
- Aplicación de tarifa
- Cuota íntegra
- Coeficiente multiplicador
- Cuota tributaria
Con relación a los Casos Aplicación De Tipo Medio: Adquisición nuda propiedad, se indican los cálculos en las casillas respectivas, a saber:
- Base liquidable teórica
- Aplicación de tarifa
- Cuota íntegra teórica
- Coeficiente multiplicador
- Cuota tributaria teórica
- Tipo medio efectivo de gravamen
- Cuota tributaria
Se calcula la Deuda Tributaria con los siguientes datos:
- Cuota tributaria
- Reducción por exceso de cuota
- Cuota Tributaria Ajustada
Además se registra:
- Bonificación Ceuta y Melilla
- Bonificación al cónyuge
- Bonificación Grupo I
- Bonificación Grupo II
- Bonificación por discapacidad
- Deducción doble imposición internacional
- Deducción Grupo I
- Deducción Grupo II
- Deducción por pago de la tasa por valoración previa de inmuebles
- Otras deducciones y bonificaciones
- Deducción cuotas anteriores
Con todos los datos especificados se calcula el Total deducciones y bonificaciones. Y se aplican los intereses de mora. Así se obtiene el Total A Ingresar
Una vez realizados todos los cálculos se colocan los datos de Representante fiscal como se especifica:
- Número de Identificación Fiscal (NIF)
- Apellidos y nombre
- Dirección completa
- Fecha y firma
También, se anotan los datos del Presentador, a saber:
- Número de Identificación Fiscal (NIF)
- Apellidos y nombre
- Dirección completa
- Fecha y firma
- Correo electrónico
Y en cuanto al Ingreso efectuado a favor del Tesoro Público. Cuenta restringida de colaboración en la recaudación de la AEAT de autoliquidaciones. Se registra lo siguiente:
- Importe
- Forma de pago
- Código IBAN
De esta manera llegamos al final del análisis del modelo 650.
Descargar Modelo 650 Generalitat Valenciana
Instrucciones Modelo 650 Generalitat Valenciana
Video Impuesto Sucesiones y Donaciones GVA
Descargar Modelo 650 Comunidad de Madrid
modelo_650_comunidad_de_madrid
Video Impuesto Sucesiones y Donaciones Comunidad de Madrid
Descargar Borrador Modelo 650 Comunidad Castilla-La Mancha
Instrucciones Modelo 650 Comunidad Castilla-La Mancha
instrucciones_modelo_650_castilla_la_mancha
Guía Para El Pago y Presentación Telemática Modelo 650 Castilla-La Mancha
guia_presentacion_telematica_modelo_650_castilla_la_mancha
Video Impuesto Sucesiones y Donaciones Castilla-La Mancha
Descargar Modelo 650 Bizkaia
Instrucciones Modelo 650 Bizkaia
instrucciones_modelo_650_bizkaia